Los más de 2,3 millones dólares recaudados en el concierto Venezuela Aid Live fueron destinados a atender, en territorio venezolano, la desnutrición de niños y jóvenes, el acceso a agua potable, así como a el acceso a servicios de salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva. Los recursos también sirvieron para ejecutar programas de integración de los connacionales migrantes en Colombia.
Así lo aseguraron los organizadores del Venezuela Aid Live en un informe de gestión difundido este miércoles 27 de abril. Precisaron que al concierto, realizado el 22 de febrero de 2019 en Cúcuta, asistieron 375.000 personas. Indicaron que el dinero recabado provienen de 78 mil donantes y fue posible “gracias a la unidad de un grupo de empresarios, líderes, influenciadores y artistas de talla mundial con una alta sensibilidad por la situación de Venezuela”.
Indicaron que para “velar por la transparencia en el uso de las donaciones recaudadas en el evento” se creó en Colombia Aid Live Foundation, “organización integrada por un grupo de expertos en desarrollo social y migración”. Estos realizaron un estudio de campo dentro de Venezuela y Colombia, para establecer los programas sociales que permitieran generar el mayor impacto posible en la comunidad migrante y “mitigar algunas de las necesidades más urgentes de la emergencia humanitaria”.
El proceso, dijeron los organizadores del concierto, incluyó el análisis de datos de investigaciones realizadas por organismos internacionales y ONG que trabajan en las comunidades más vulnerables en Venezuela y en la atención de migrantes venezolanos en Colombia, “sumado a un proceso de observación en las regiones más afectadas”.

Contraloría
Los organizadores advirtieron que recientemente la firma de consultoría Price Waterhouse Cooper (PWC), publicó un informe “sobre la adecuada aplicación de procedimientos previamente establecidos sobre el estado de cuenta del concierto Venezuela Aid Live“. El estudio habría concluido que “no se encontraron asuntos anormales que reportar”, lo que a su juicio se traduce en una transparente administración de los recursos.
Tras rumores y acusaciones de malversación de fondos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, a mediados de 2019 la Aid Live Foundation negó tener relación con ningún partido político venezolano ni con el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.