Diosdado Cabello: Si la oposición estuviera gobernando estaríamos presos o muertos
Cabello les habló a jóvenes liceístas y militantes de la tolda de gobierno en el Parque Alí Primera de Catia, sobre los hechos de abril de 2002. Foto: VTV

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, les habló a jóvenes liceístas y militantes de la tolda de gobierno en el Parque Alí Primera de Catia, sobre los hechos del 11, 12 y 13 de abril de 2002.

En un discurso ante los presentes, el número dos del chavismo aseguró que quienes dieron el golpe de Estado que sacó del poder a Hugo Chávez por alrededor de 48 horas, son los mismos que ahora se quieren presentar como demócratas y competir en las elecciones presidenciales del 28 de julio para llegar a Miraflores.

“Si aquí ellos estuvieran gobernando, luego de ese golpe de Estado, tengan la seguridad que nosotros estaríamos presos y algunos estaríamos muertos porque la orden era así, vivos o muertos, preferiblemente muertos, nadie se escandalice y crea que eso es mentira, eso es verdad, así actuaba la gente que quiso dar un golpe de estado y gobernó este país por 40 años, que traicionó al pueblo el 23 de enero de 1958”, expresó.

Analistas políticos han señalado que si no se le ofrecen garantías de inmunidad al chavismo madurismo no permitirán una transición para ceder el poder.

“No van a entregar la presidencia porque el costo político de salida para ellos es muy alto, recordemos que ellos tienen sanciones personales, una espada de Damocles que pende sobre sus cabezas, porque tienen recompensa y orden de captura internacional y ellos no van a perder el poder de negociación que da el control del gobierno”, dijo recientemente el exaliado del chavismo y exalcalde metropolitano, Juan Barreto, en un audio difundido por redes sociales.

2002 “necesario”

Cabello sostuvo que los hechos de 2002 fueron necesarios porque “ayudó” a entender que el proceso político iniciado por Chávez no podía convivir con el pasado.

“Fue un hecho histórico y necesario nos ayudó a romper el cordón umbilical con la cuarta (República), nos hizo entender que con ellos no íbamos a ninguna parte, ellos seguirán siendo los mismos de siempre, son los mismos de hoy, a veces cambian posiciones, pero son los mismos, en el fondo tienen las mismas ideas, siguen odiándonos a nosotros porque ese es el sentimiento que tienen”, advirtió.

A los liceístas chemise azul y beige les contó que, durante la década de los años 60, 70 y 80 en Venezuela fueron asesinados estudiantes de entre 12 y 18 años por la represión y les aseguró que eso no “iba a ocurrir más nunca” porque la revolución les garantiza un país en paz y con oportunidades.

“Al no pasarán le agregaría el no volverán porque no van a volver a gobernar este país. Si ustedes son capaces de mantener viva la llama de la unidad de las fuerzas revolucionarias ellos no volverán más nunca. Si alguno se deja enamorar cuando le masajean el ego, cuando le echan cuentos, que tú eres el mejor que no debes estar ahí, se pone en peligro la revolución, la unidad es fundamental”, les dijo.

Pidió incondicionalidad con Maduro

El también diputado de 2020, además les advirtió que “todos” estarán en riesgo si el “fascismo” llega a tomar el poder y que ser leal hoy, como valor colectivo, implica apoyar al gobernante Nicolás Maduro en las “buenas y en las malas” frente a los “ataques” dirigidos, señaló, por Estados Unidos.

“Sin cortapisas, sin acomodos, uno pudiera decir, incondicional porque así es la lealtad. Hay gente que no, que le encanta ser ministro cuando el petróleo está a cien dólares y estamos produciendo tres millones de barriles, pero cuando la cosa se pone dura, me aparto y comienzo a criticar. ¡Así la vida es un jamón, oyeron! Nunca sean así, en las buenas y en las malas y si es en las malas, más rápido”, instó.

Antes de concluir el discurso repitió: “Si ellos estuvieran gobernando, nosotros estaríamos presos la mayoría o muertos y así seguiría que los malos de las películas éramos nosotros, hoy está claro que los malos de la película son ellos porque nos odian”.

Para este sábado está prevista una marcha organizada por el Psuv hasta el Palacio Presidencial para conmemorar el retorno de Chávez a Miraflores de la mano de militares como Raúl Isaías Baduel y Jorge García Carneiro, un 13 de abril de 2002.