Fondos congelados. El 15 de abril, la Asamblea Nacional (AN) aprobó la transferencia de fondos del Banco Central de Venezuela (BCV) al Citibank a la Reserva Federal de Estados Unidos. El diputado José Guerra explicó que se trata de un saldo a favor por 342 millones de dólares recuperados por el gobierno interino que de momento no pueden ser utilizados.
“Esa plata está congelada, no se puede usar para nada, a menos que haya un acuerdo en la AN y que la Ofac (Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro) consienta en que también se erogue para algún propósito”, subrayó el parlamentario, exmiembro del BCV.
Un comunicado de la presidencia interina emitido previamente (8 de abril) aclaró que no se podía disponer de cuentas bancarias en el exterior porque están sujetas a sanciones y a investigaciones criminales.
Antecedentes
Guerra recordó que entre 2013 y 2014, el BCV hizo tres operaciones de swap. Estas consistieron en intercambiar parte de su oro por dólares en efectivo con el CitiBank. El swap es un intercambio, es decir, el ente emisor dio el oro en garantía.
“Citibank lo administra, lo tiene en su cartera pero es del BCV y además le paga un interés por el financiamiento recibido porque está entregando el oro a cambio del efectivo en divisas”, dijo.
Citibank por su parte, le cobra una comisión al BCV por el manejo y por el financiamiento. El BCV recurrió al mecanismo dada la caída sostenida de su principal fuente de divisas que eran los ingresos petroleros.
Los 342 millones de dólares se originaron, indicó el legislador, de un saldo a favor del BCV por el aumento de los precios internacionales del oro. El BCV pagó lo acordado con Citibank de la primera operación de intercambio (swap) y recuperó parte del oro, restaban las otras dos operaciones, pero desde 2017 se atrasó con los pagos al banco estadounidense.
“Citibank les empezó a cobrar, ellos (el BCV) no pudieron pagar, entonces Citibank hizo lo que se llama una cancelación anticipada de los dos swap que quedaban por 342 millones de dólares. En ese momento entraron en vigencia las sanciones (de EEUU) y luego en 2019, el gobierno de Estados Unidos reconoce a Juan Guaidó como presidente interino”, agregó.
Deuda con City Bank
La deuda con Citibank (por el efectivo prestado) asciende a 1.600 millones de dólares. La crisis económica y las sanciones tanto de EEUU como de Europa, mermaron la capacidad de pago del régimen chavista.
Citibank consultó quién era el propietario de los recursos por 342 millones de dólares y la Ofac respondió que el gobierno interino, a través de la junta ad hoc del Banco Central designada por Guaidó el 16 de julio de 2019. Esta junta la encabeza el economista, Ricardo Villasmil. De acuerdo con Guerra, este equipo inició desde entonces los trámites para movilizar el dinero.
“La movilización se da desde la cuenta del Citibank que es un banco privado hacia un banco público que es la sede de la Reserva Federal en Nueva York, la Ofac está conforme, Citibank lo está y se hace el traslado”, añadió.
El artículo 15 del Estatuto que rige la transición a la democracia aprobado por la AN, en febrero de 2019, prevé que el Parlamento podrá adoptar las decisiones necesarias para asegurar el resguardo de los activos, bienes e intereses del Estado en el extranjero.
Rechazo del BCV de Maduro
El 16 de abril, el BCV emitió un comunicado en rechazo a la transferencia del saldo en dólares y lo calificó como un “un vulgar despojo” de los bienes de la República. En el texto acusó de una componenda al gobierno de Donald Trump, a través del Departamento del Tesoro, y la AN “en desacato” para apropiarse “de forma fraudulenta de recursos que pertenecen al pueblo venezolano”.
“El Banco Central de Venezuela ejercerá todas las acciones a que hubiere lugar en el marco del Derecho Internacional y del ordenamiento jurídico nacional, para proteger y defender los legítimos derechos e intereses del Estado venezolano, que ha sido víctima de este despojo de sus recursos financieros”, reza el texto. Se aseguró que la medida incidiría negativamente en el combate a la pandemia del Covid-19 en el país.
Al respecto, Guerra ripostó que es absoluta responsabilidad del BCV el haber entrado en mora con el Citibank y de la admnistración de Nicolás Maduro por las sanciones internacionales contra la corrupción y las violaciones de derechos humanos , por lo que mal pueden reclamar ese dinero.
“Ustedes son indignos de dirigir el BCV. Lo destruyeron, no publican las cifras y los empleados pasan hambre”, fustigó el también economista.