Diputados de distintos partidos de oposición se separaron de sus cargos a pocas horas de la sesión de instalación que dará inicio al periodo legislativo, este 4 de enero.
“Hoy es el fin de un ciclo” es el mensaje que se repite en las redes sociales de los dirigentes políticos que se deslindan de la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional.
“Hoy es el fin de un ciclo. Sigo comprometida con el progreso de mi país desde mis trincheras como militante y ciudadana. Mi misión continuará siendo empoderar a nuestra gente para que sean ellos los protagonistas de las conquistas de los derechos civiles más urgentes, participación, libertad de expresión y de protesta y la garantía de elecciones en condiciones justas”, publicó en Twitter la hasta hoy parlamentaria de Primero Justicia Marialbert Barrios.
En sus publicaciones siguientes agradeció a los electores de las parroquias El Junquito, La Pastora y Catia por haberla elegido en 2015.
El dirigente de Un Nuevo Tiempo y exvicepresidente del Parlamento Stalin González hizo lo propio. Su posición no es sorpresiva porque ya había manifestado su oposición a la extensión del mandato constitucional de la Asamblea Nacional electa en 2015.
“Esto no es un adiós sino un hasta luego, seguiré trabajando desde todos los espacios posibles. Mi norte es claro. Queda mucho trabajo por delante, debemos organizarnos e intercambiar ideas. Es hora de respetarnos y construir espacios direccionados hacia la democracia”, escribió.
Otra figura relevante es la dirigente adeca Dennis Fernández, quien también ejerció funciones como vicepresidenta de la Asamblea Nacional. “Debo agradecer al pueblo de Cojedes por la confianza depositada, fueron 10 años de experiencias hermosas, defender y representar a este noble pueblo. Nos vemos ahora en las comunidades, en la arena política y social”, publicó en Twitter.
El militante de Acción Democrática Jesús Yánez se separó de su cargo. “Durante cinco años con abnegación me dediqué a servir a mi país, no requiero de un cargo para amar a Venezuela, seguiré apostando a que regrese la democracia, como buen adeco lucharé por una Venezuela libre y de los venezolanos”.
Estas reacciones ponen en entredicho la legitimidad de la Asamblea Nacional y del Gobierno interino que dirige Juan Guaidó. Los defensores de la continuidad sostienen que no hubo elecciones libres el pasado 6 de diciembre y no puede haber vacío de poder; mientras que los detractores señalan que es inconstitucional prorrogar el periodo del Parlamento sin reformar la Constitución. Otros sostienen que las parlamentarias fueron democráticas.
Sin los votos de AD
La reforma del Estatuto que Rige la Transición Hacia la Democracia que contempla la extensión del periodo legislativo se aprobó sin los votos de Acción Democrática. Los dirigentes señalaron que no estaban de acuerdo con que la comisión delegada asumiera las funciones de la plenaria de diputados; sin embargo, el temor a las represalias fue otra de las razones que motivó la abstención de la tolda blanca.