Investigar las denuncias de narcopolítica, narcotráfico, el enriquecimiento ilícito y los canales de corrupción en las altas esferas de Gobierno Nacional llevó a algunos acusados a empeñar su investidura parlamentaria, o despejar a los acusadores de esa condición si se demuestra que dichas imputaciones son falsas, en la sesión de instalación de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de este miércoles 20 de enero de 2016.

El presidente de la comisión, Freddy Guevara (Voluntad Popular), manifestó que sus objetivos serán “destapar todas las ollas, develar los entuertos y desnudar la verdad de lo que ha ocurrido con los fondos públicos”, dado que “en Venezuela la corrupción mata a nuestro pueblo”. Aseveró que con las cifras multimillonarias que se han denunciado podría pagarse la deuda del sector farmacéutico y varias veces las del sector alimentario.

El debate se tornó áspero cuando el vicepresidente de la comisión, Ismael García (Primero Justicia), le dijo al diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Hugo “El Pollo” Carvajal que las denuncias que lo vinculan al narcotráfico deben ser investigadas y aclaradas.

El diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) insistió que “tenemos que darle respuestas al país, y es precisamente desde la Comisión de Contraloría donde se van a investigar hechos de corrupción. (…) No fui yo, fue un narcotraficante reconocido que dijo que usted recibía dinero de él. No me consta y por eso debe ser investigado”, apuntó.

García en su intervención recordó a personajes como Walid Makled, Roberto y Ricardo Rincón, Diego Salazar y Francisco Illaramendi, puesto que a juicio del parlamentario, no se llevaron a cabo investigaciones serias de estos casos. Propuso la creación de la Ley de Transparencia para que todos los ciudadanos tengan información del gasto público y la Ley de Repatriación de Capitales para atender asuntos como los de los depósitos milmillonarios en Andorra.

La respuesta de bloque oficialista no se hizo esperar. Hugo Carvajal, pidió derecho a réplica para argumentar que en sus 12 años al frente de la Dirección de la Inteligencia Militar pudo comprobar que “de 100% de la información que uno procesa, solo el 3% es verdad. El resto es mentira, o para decirlo vulgarmente, chismes. Yo tengo mi conciencia tranquila”.

Mientras tanto, el diputado Pedro Carreño (Psuv) aseguró que los diputados de oposición no tenían claras las competencias de la comisión y estaban concentrando el debate en investigaciones que no se podían concretar. Declaró que la mayoría de estas acusaciones se sustentan en “titulares de prensa y no en hechos”.

El diputado electo por el estado Delta Amacuro respondió las acusaciones hechas contra Carvajal. Aseveró estar dispuesto a despojarse de su inmunidad parlamentaria si se demuestra que esos señalamientos son falsos, pero los acusadores deben asumir responsabilidad y estar dispuestos a abandonar su condición como diputados de la República. Mismo argumento que utilizó cuando el diputado Adolfo Superlano (UNT) señaló a un hermano de Carreño, presuntamente implicado en negocios de corrupción asociados a la construcción.

Cual bola de nieve, cada intervención generaba más roces entre bancadas. El diputado de la MUD, Freddy Valera, dijo que “los partidos políticos se convirtieron en instrumentos para robarse el patrimonio nacional. Los que están aquí debemos tener la voluntad de luchar contra la corrupción en toda su medida, si no es así, es mejor que se levanten y se vayan de aquí”.

Valera insistió que hay demasiadas cosas por investigar y aclarar. En ese sentido, le dijo al bloque del Psuv: “ustedes tienen esa responsabilidad porque si no son cómplices en lo personal de no ayudar a las investigaciones que deben realizarse en todos los sentidos”.

Diputado Marquina propuso cambios para la Comisión de Finanzas

También se instaló la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico para el periodo legislativo 2016-2017 conformada por 17 diputados de la Asamblea Nacional. El presidente es el diputando Alfonso Marquina y la vicepresidencia recaerá sobre el parlamentario Carlos Michenlangelli.

Maquina planteó la revisión y actualización del estatuto de funcionamiento de la comisión. “Hoy, aparte de la instalación formal, traje como propuesta a esta plenaria, en primer lugar, la revisión y actualización del estatuto de funcionamiento de la comisión, ya que los estatutos de esta comisión son los mismos del año 2000″.

El parlamentario consideró que las subcomisones actuales no cubren la totalidad de competencias que tiene el Poder Legislativo, “por eso estamos proponiendo una Comisión para que revise los estatutos y traiga una propuesta la semana próxima, para adaptar esta Comisión de Finanzas a los requerimientos constitucionales”.

El diputado electo por la MUD en el estado Lara anunció una subcomisión especial que presente una propuesta legislativa que recabe todas las propuestas e inquietudes de los parlamentarios que conforman el equipo que serán ordenas y clasificadas para luego discutirlas.

Por su parte, el diputado Michelangelli aseguró a Efecto Cocuyo que las prioridades de la comisión son recuperar las funciones que jamás debió perder la Asamblea Nacional. Aseguró que desde ese espacio controlarán y fiscalizarán los créditos públicos. “Es inaudito que la gente no conozca las cifras, no sepa qué tan endeudado está el país”.

Deja un comentario