La bancada opositora de la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en el que rechaza las acciones “unilaterales e inamistosas” que ha venido ejecutando el gobierno de Guyana “al otorgar concesiones petroleras y autorizar campañas exploratorias en zonas marítimas por delimitar a partir del Esequibo e incluso en la zona económica exclusiva de Venezuela”.
El documento señala que Guyana aprovecha “con premeditación y alevosía la transitoria debilidad de Venezuela dada la actual crisis política y humanitaria que atraviesa con el propósito de imponer unilateralmente el arreglo judicial y su tesis marítima maximalista”.
Los parlamentarios solicitaron a los gobiernos de Estados Unidos, a la Comunidad del Caribe (Caricom) y al Grupo de Lima “una posición más equilibrada e imparcial que favorezca la búsqueda de una solución práctica y mutuamente satisfactoria de la controversia del Esequibo en el marco del acuerdo de Ginebra de 1966”.
El acuerdo también expresa:
.- Exhortar a los países amigos del Grupo de Lima a reconocer la existencia de la controversia sobre el territorio Esequibo invitándonos a continuar con las negociación para una solución pacifica, según lo establece el acuerdo de Ginebra y que las partes deben honrar.
.-El incidente ocurrido recientemente en la zona económica exclusiva de Venezuela pone de manifiesto la importancia que la comunidad internacional en general, y el secretario general de la ONU, António Guterres, en particular, exhorten a la República de Guyana a abstenerse de nuevas provocaciones e impulsen una reactivación de los buenos oficios y otro medio político-diplomático para resolver la controversia en el marco del acuerdo de Ginebra de 1966.
.-Saludar las acciones que ha desplegado la sociedad civil venezolana para promover el conocimiento de la controversia y defender los derechos soberanos de Venezuela, y extender nuestra invitación a constituir conjuntamente un frente en defensa del Esequibo y la fachada atlántica para organizar el debate nacional y defender nuestros derechos en esta delicada etapa
.-Rechazar la política exterior absurda y entreguista del régimen de Nicolás Maduro.
.- Reafirmar que solo en democracia se ha defendido y defenderá nuestra integridad territorial.
Rechazamos las acciones de Guyana y reconocemos la labor de nuestra Armada Nacional. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe una gestión de solución pacífica de la controversia 2/3 pic.twitter.com/zaNAL9WH4C
— Stalin González (@stalin_gonzalez) January 8, 2019
“Mientras se mantenga la tiranía de Maduro corremos el riesgo de perder suelo patrio”, sentenció el diputado Williams Dávila en la sesión de este miércoles 8 de enero.
El parlamentario acusó al fallecido presidente Hugo Chávez de promover una política “entreguista”. “Le hizo caso a Fidel Castro para que le bajara dos a la reclamación y así buscar apoyo en el Caricom”, sostuvo.