Varios dirigentes de los partidos de oposición que no participarán en las elecciones del 6 de diciembre rechazaron el apoyo que le dio al proceso electoral el exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski.
Una de las más duras fue la diputada Delsa Solórzano, quien a través de un largo hilo en Twitter condenó los contactos con Turquía, el lobby de Rusia y finalmente el llamado a votar que hizo el dirigente de Primero Justicia.
“No acompaño el fraude electoral, no seré cómplice de la satrapía. No legitimo a Maduro. No hay argumento sólido que me lleve a acabar con nuestro ÚNICO poder legítimo: la Asamblea Nacional. Me mantengo firme junto a los 27 partidos que firmamos el acuerdo del 2 de agosto”, insistió.
Solórzano condenó que se use a “regímenes dictatoriales” como el turco para legitimar a la administración de Nicolás Maduro.
Trabajar por Venezuela y mi pasión y mi aliciente. Por ello, más allá de las dificultades personales, no puedo permanecer indiferente frente a lo que hoy ocurre en nuestro país. Abro ? 1
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) September 3, 2020
“Hemos visto también con estupor, que hay quienes se adjudican la representación de las fuerzas democráticas frente a gobiernos dictatoriales. Resulta muy evidente por qué Turquía quiere legitimar a Maduro en el poder. Lo que no resulta lógico es por qué dirigentes que se hacen llamar ‘opositores’ tienen ese mismo interés”.
Solórzano llamó a Capriles a desmarcarse de la Unidad y no abrogarse representación de las fuerzas democráticas después de apoyar los comicios del 6 de diciembre.
“Quienes no quieran estar en la Unidad, quieran legitimar a Maduro y acabar con el único Poder legítimo en Venezuela, como diría mi abuela: que zapatee para otro lado, pero que deje trabajar a quienes queremos liberar a Venezuela”.
Velásquez: No piensan en Venezuela
El exgobernador del estado Bolívar y dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, también cuestionó a Capriles Radonski.
Para Velásquez, la postura asumida al apoyar los comicios solo persigue intereses personales y la aspiración del exmandatario mirandino de querer ser presidente.
“Qué riñones. Capriles invita al pueblo a sentarse en la silla eléctrica de la farsa electoral. Se le ven las costuras, lo que persigue es dar legitimidad a Maduro para abrirse paso. La maldición de los políticos venezolanos es que no piensan primero en Venezuela sino en ser presidente”.
María Corina: Cohabitar con la tiranía
Para la coordinadora de Venta Venezuela, María Corina Machado, lo sucedido es parte de la advertencia que le hizo a Juan Guaidó cuando se reunieron el sábado 29 de agosto.
“Los eventos de las últimas horas confirman que hay actores políticos que se decían de oposición, decididos a cohabitar con la tiranía. Hasta hace horas eran del núcleo directivo del G4 y del Gobierno Interino. Por eso la unidad tiene que ser sin cómplices ni corruptos”.
Y añadió que la lucha en Venezuela aún es larga y que vendrán “más traiciones”.
“Rendirse no es una opción. ¿Que la lucha es larga? Lo ha sido en extremo. ¿Que nos han traicionado? Muchos; y faltan otros. ¿Que aquí no tenemos fuerza? MENTIRA! Resistimos solos durante 20 años. La fuerza que nos falta llegará. No descansaremos hasta conseguirla”, insistió.
Ledezma: Unidad libre de traiciones
El exalcalde metropolitano en el exilio, Antonio Ledezma, también habló de traiciones y reivindicó la posición que junto a Machado y Diego Arria asumió de denunciar los intentos de acercamiento con la gestión de Maduro de algunos dirigentes de oposición.
“Cuando advertimos que la auténtica unidad debe estar libre de infiltrados y traidores, nos llamaron radicales y surrealistas. Hora de unidad libre de traiciones”, sostuvo.
Ledezma usó una cita de Lech Walesa para referirse a lo que dijo Capriles sobre el político polaco.
“Así piensa Lech Walesa: ‘Venezuela está secuestrada por un grupo de traficantes y terroristas, más temprano que tarde, deberá ser intervenida por fuerzas de coalición internacional para preservar la paz mundial’. Eso nada tiene que ver con farsas electorales”.
Guanipa: Nuestro objetivo es Venezuela
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, también cuestionó a Capriles, pese a que son del mismo partido político.
En su Twitter manifestó su posición sobre el llamado del exgobernador del estado Miranda.
“En tiempo de dificultades, lo adecuado es aferrarnos a nuestros principios y valores. Cualquier conducta que los contraríe, que socave la necesaria unidad, favorezca a la dictadura criminal y afecte el objetivo de lograr nuestra liberación, debe ser condenada. ¡Primero Venezuela!”, llamó.
Fractura opositora
El pasado 2 de agosto 27 partidos anunciaron su decisión de no acudir al proceso electoral por considerarlo un fraude y reiteraron su apoyo al gobierno interino de Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países.
Además, hace dos semanas Guaidó llamó a una consulta nacional para definir “la hoja de ruta unitaria”, una convocatoria que trajo desavenencias entre los adversarios de Maduro.
Capriles Radonski fue el primero en cuestionarla y propuso una agenda de cinco puntos, mientras que María Corina Machado rechazó que el parlamentario intente convocar a una consulta para extender su gobierno interino.