En denuncia de la violación a los derechos fundamentales en Venezuela, manifestantes le enviaron un mensaje a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet: equipararon al gobernante Nicolás Maduro con el dictador chileno Augusto Pinochet.

Doctora Bachelet, Maduro es Pinochet“, clamaban las más de un centenar de personas este viernes 21 de junio, en las afueras de la oficina en Caracas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), a una sola voz. Los asistentes se sumaron en el reclamo por la violación sistemática de los derechos humanos que han denunciado distintas ONG, las cuales -aseguran- están impunes.

Sobre Pinochet pesaron cientos de denuncias de violaciones de derechos humanos durante el régimen militar que dirigió desde el golpe de Estado a Salvador Allende (1973–1990), período en el que la propia Bachelet fue víctima de torturas por oponerse a su gobierno. Pero para venezolanos, los crímenes del fallecido general son comparables con los que se le acusan a Maduro.

Maduro es Pinochet”, volvían a repetir al unísono. Los manifestantes querían que se escucharan sus reclamos con más atención incorporando esta consigna. Pero Bachelet no estaba ahí. La Alta Comisionada se encontraba atendiendo su agenda de reuniones en el último de los tres días que duraría visita en Venezuela.

La mañana de este viernes inició con el encuentro con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en el Palacio Federal Legislativo. Luego se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, en la Cancillería. Y se espera que al final de la tarde converse con Maduro.

Sin embargo, estos manifestantes se mantendrán en protesta hasta la noche de este viernes esperando a ver si Bachelet pasa por allí, por lo cual mantuvieron trancada la avenida Francisco de Miranda, frente a Parque Cristal desde poco antes del mediodía.

María Vallera, de 75 años, es parte de esos manifestantes que desean un cambio político. Aseguró que protesta por las carencias que sufren tanto ella como su familia. “Esta situación tan espantosa. Ni durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez vivimos todo esto”, expresó. Sujetaba entre sus manos una imagen de la Virgen de Chiquinquirá y gritaba consginas.

“Es con la fe y la esperanza de la Providencia que saldremos de esto”, afirmó.

Los asistentes coreaban en una sola voz “juicio a Maduro“, mientras las cientos de pancartas se agitaban con furia. Unas decían “Vea la verdad, Bachelet”, otras “Exigimos (respeto a los) derechos humanos“.

En las afueras del Pnud, como parte de una protesta creativa, varios manifestantes elevaron coches de bebés con mensajes de denuncia por las muertes de niños en Venezuela, como sucedió en mayo con los fallecimientos de infantes que esperaban por trasplantes de médula ósea.

En representación de los muertos por violaciones a los derechos humanos, activistas y manifestantes se acostaron en el suelo durante varios minutos. Luego se levantaron y leyeron mensajes de esperanza que finalizaban en “Venezuela se levanta“.

Buenas expectativas

Los defensores de derechos humanos y organizaciones que trabajan por esta causa aseguraron en las afueras del Pnud tener buenas expectativas luego de las reuniones con la Alta Comsionada.

“Estoy segura que (Bachelet) hará un informe mucho más contundente que el anterior (de marzo), con unas rutas a seguir con acceso a los mecanismos contra la violación a los derechos humanos“, expresó Susana Raffalli, especialista en nutrición, presente en una de las reuniones.

Los activistas esperan que luego de la declaración de Bachelet, pautada para las 9:00 pm de este viernes, se creen canales de asistencia a la emergencia humanitaria compleja del país, a través de la alta funcionaria.

“El mensaje que le transmitimos a la doctora Bachelet es de una situación de urgencia con daños irreversibles“, expresó Raffalli.

En la actividad también se presentó la primera dama Fabiana Rosales, quien en representación de Juan Guaidó afirmó que la visita de la Alta Comisionada significaba un reconocimiento de la vinculación que tiene el gobierno de Maduro con las violaciones a los derechos humanos.

Lea también:

Provea desde protesta frente a Pnud en Caracas: Esperamos un informe muy contundente de Bachelet

Fotos: Mairet Chourio.