Dos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marisela Godoy y Danilo Mojica, mostraron su rechazo a la decisión de la Sala Plena del alto tribunal que aceptó las solicitudes del fiscal general, designado por la Constituyente, en contra del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

Este martes 28 de enero, Tarek William Saab pidió al TSJ las siguientes medidas cautelares: prohibir a Guaidó salir del país, gravar y enajenar bienes muebles e inmuebles, así como congelar sus cuentas bancarias.

Su petición la realizó en horas del mediodía. S siete horas después los magistrados aprobaron las solicitudes de Saab, tras la ponencia que presentó el presidente de la Sala Constitucional y segundo vicepresidente del Poder Judicial, Juan José Mendoza.

Sin embargo Godoy y Mojica mostraron su desacuerdo a la decisión del resto de los 30 jueces que componen la Sala Plena del TSJ.

A través de sus cuentas en Twitter fundamentaron su decisión. Godoy dijo que no hubo debate en la sesión, ni tampoco le dejaron dar constancia de su voto disidente.

(1/2) Me retiré en el día de hoy de la Sala Plena del TSJ, en razón de que la decisión referida a las medidas cautelares solicitadas por el Fiscal General en contra de @jguaido, no fue objeto de debate por parte de los magistrados, impidiéndose el derecho de expresión jurídica en

— godoyesma (@godoyesma) January 29, 2019

(2/2) el recinto. Al retirarme dejé en acta de la Secretaría del la Sala Plena, mi disconformidad de no poder emitir mi voto disidente.

— godoyesma (@godoyesma) January 29, 2019

Mojica, quien ya expresó su rechazo a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente en el año 2017, sostuvo que salvó su voto porque las medidas acordadas son violatorias de las leyes.

salve voto decisión de Sala Plena TSJ q ordena prohibición de enajenar, gravar y salida del país de Juan Guaidó x contravenir art.99 y 102 de la Ley del TSJ.

— danilomojica, Ph.D (@danilomojica) January 29, 2019

Quiénes son esos dos magistrados

Marisela Godoy es abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela. Comenzó su carrera en el Poder Judicial en el año de 1975. En el año 2014 fue nombrada magistrada de la Sala de Casación Civil.

Danilo Mojica egresó como abogado de la Universidad Santa María. Ejerció diferentes cargos como juez durante 10 años. Y como Godoy lo designaron magistrado del TSJ el 28 de diciembre de 2014, pero en la Sala de Casación Social.

El 23 de mayo de 2017, Mojica hizo pública su posición contra el llamado que hizo el gobernante Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, al considerar que “la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente no es la solución a la crisis“.

Pese a manifestar su oposición, Maikel Moreno informó que Juan Guaidó tiene:

1⃣ Prohibición de salida del país sin autorización hasta tanto se culmine la investigación.

2⃣ Prohibición de enajenar y gravar los bienes de su propiedad.

3⃣Bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias y/o cualquier otro instrumento financiero en el territorio venezolano.

Lea también:

Tribunal Supremo de Justicia aprueba solicitud de la Fiscalía y prohíbe a Guaidó salir del país

Foto: Panorama

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.