Ha transcurrido menos de una semana desde que comenzó la campaña electoral para el 6 de diciembre y ya el Consejo Nacional Electoral observó excesos e irregularidades, así lo dio a conocer la vicepresidenta del Poder Electoral, Sandra Oblitas.

En un directorio del ente comicial, la junta directiva, acordó iniciar investigaciones contra una propaganda (que no especificó) que hace un llamado a la violencia y a desconocer las instituciones  del país. El proceso fue pasado a manos de la Fiscalía General de la República y de Conatel.

Asimismo, se aprobó abrir investigaciones a la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos y a la Universidad Católica Andrés Bello por quebrar el Reglamento Especial de que prohíbe la contratación, publicación y difusión de propaganda de contenido político y/o electoral por parte de personas distintas a las que postularon para las parlamentarias.

Más temprano, el rector Luis Emilio Rondón había anunciado la sanción y retiro de la propaganda de MIN-Unidad por usar símbolos de otros partidos. Oblitas ratificó la medida y aseguró que ordenaron el retiro de toda la propaganda con esas características.

“Cuando se evidencia un ilícito, el organismo comicial actúa de manera oficial y abre una averiguación administrativa, se dan las oportunidades para los descargos y se establecen el lugar de las sanciones, si es que corresponde”, sentenció la rectora principal.

Entre las demás acciones que emprende el CNE están: un llamado a los medios de comunicación a tener equilibrio en la cobertura de la campaña electoral, ya que, a su juicio, en el país no existe censura previa y un llamado a las organizaciones políticas por el uso de niños, símbolos patrios, la no colocación del RIF y por utilización de símbolos de otras organizaciones.

Ellos cuentan más

La Organización No Gubernamental Transparencia Venezuela lleva un conteo de irregularidades y excesos en la semana que va de campaña electoral.

Han contabilizado a través de una aplicación móvil un total de 281 denuncias de presuntas violaciones a la Ley Orgánica de Procesos Electorales y su Reglamento.  Entre los estados con mayor registro destaca Distrito Capital con 60 denuncias, seguido de Aragua con 34 y de Miranda con 27.  Entre los partidos políticos más denunciados se encuentra el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) liderando con 40 señalamientos, seguido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con 19 denuncias, según reza un informe emitido por la ONG.

Deja un comentario