El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ofició y solicitó al presidente Nicolás Maduro que “ante la grave crisis que atraviesa el país” y dadas las reiteradas oportunidades en que el Ejecutivo Nacional ha resaltado la emergencia económica, convoque a una reunión del Consejo de Defensa de la Nación.

“Llama la atención que pese a las solicitudes permanentes efectuadas por usted de declarar Estado de Emergencia Económica, así como prórroga  para los Estados de Excepción en toda la frontera occidental del país, no haya convocado a una reunión del Consejo de Defensa de la Nación, principal instrumento constitucional del que dispone para abordar los complejos problemas de la crisis que enfrenta el país”, reza parte de la misiva que envió el presidente del Poder Legislativo.

El artículo 323 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que  el Consejo de Estado es “… El máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico. A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la Nación. Presidido por el Presidente o Presidenta de la República, lo conforman, además, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, el Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano y los Ministros o Ministras de los sectores de la defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores y la planificación, y otros cuya participación se considere pertinente. La ley orgánica respectiva fijará su organización y atribuciones”.

En Venezuela pocas veces se ha activado, la última vez que esta instancia se reunió fue en marzo de 2015, cuando el presidente Maduro pidió asesoría ante las decisiones que debía tomar luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmara un decreto en el que sancionaba a varios funcionarios de Venezuela por violaciones a los Derechos Humanos, el llamado “Decreto Obama”. Antes, el fallecido presidente Hugo Chávez había solicitado la activación, pero del Consejo de Estado que es otra instancia constitucional que le brinda asesoría.

Específicamente el 11 de marzo de 2015, el entonces vicepresidente Jorge Arreaza anunció que luego de la reunión entre el Consejo de Estado y el Consejo de Defensa entregarían al presidente Maduro todos los insumos para que fijara posición ante la decisión de Estados Unidos. Desde allí, el Consejo de Defensa no se ha vuelto a reunir, pese a la obligatoriedad que le da la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de hacerlo, al menos, dos veces al año.

Actualmente, de darse una reunión del Consejo de Defensa estaría integrado por el propio presidente Nicolás Maduro, por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, el diputado Henry Ramos Allup, en su condición de presidente de la AN; la magistrada Gladys Gutiérrez como presidenta del Tribunal Supremo de Justicia; Manuel Galindo como presidente del Consejo Moral Republicano; además de los ministros Gustavo González López (Interior y Justicia), Delcy Rodríguez (Relaciones Exteriores), Vladimir Padrino López (Defensa) y Ricardo Menéndez (Planificación).

En la comunicación emitida por el despacho de Ramos Allup, éste le recuerda al Ejecutivo las competencias del Consejo de Defensa que son: asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad, desarrollo y defensa integral, en los diversos ámbitos de la vida nacional;  formular la política de seguridad, en armonía con los intereses y objetivos de la Nación para garantizar los fines supremos del Estado; y constituir Comités de Trabajo Interinstitucionales y de Emergencia, los cuales estarán integrados por representantes de los distintos organismos involucrados en la problemática objeto de análisis y por otros expertos que se consideren necesarios (…)”

Deja un comentario