Transición. Para el filósofo Arnaldo Esté el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se convirtió en un “fenómeno” que abre una nueva etapa política en el país.

“Era imposible prever el fenómeno Guaidó. Es un fenómeno porque no corresponde con el estándar de la figura política que tiene poder y mando, su manera y discurso no es estructurado. Entramos en una nueva etapa porque se abre otro panorama con otros actores y otros problemas”, respondió a la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, en la emisión de Con la Luz de este jueves 24 de enero.

Señaló que el dirigente de Voluntad Popular es la contraparte fuerte de Nicolás Maduro porque “la contrafigura de este chamo más bien sutil, débil y novato es más próxima a mí, es un aliciente muy grande para la profundización de la democracia porque su forma indica que puede tener la flexibilidad suficiente como para arrepentirse”.

A su juicio, el socialismo del siglo XXI, como Hugo Chávez denominó su proyecto, “está extinguiéndose”. “Está algo quemado”.

No obstante, advirtió de los peligros de una intervención extranjera armada en Venezuela. “Una intervención militar es salir de un hueco para meterse en un abismo. La comunidad internacional sabe que jugar a la guerra o al incremento de la violencia es muy peligroso y costoso”, manifestó.

No es una autoproclamación

El profesor universitario explicó que el acto con el que Juan Guaidó anunció que asume las competencias del Ejecutivo “no es una autoproclamación porque es la derivación de la ley, de la Constitución”. “Es nombrado democráticamente jefe del Parlamento y dentro de sus atribuciones asume una presidencia encargada”, dijo.

YouTube video

Arnaldo Esté no descartó una posible negociación pese a la dinámica de confrontación que se reavivó ente entre el Ejecutivo y el Legislativo. “Haber acordado la Ley de Amnistía es un gesto de negociación: si te vienes para acá vas a recibir un tratamiento particular. Pero por supuesto, la gente quiere radicalismo, sobre todo los habitantes de las redes”, afirmó.

“El cabildo prendió”

El cabildo “es una forma de organización que puede profundizarse para que no solo sea un ámbito de conversación sino de acción”, expresó el profesor, quien concluyó que “el cabildo prendió” y demostró a la oposición la fuerza que tiene.

Vea todo el programa aquí:

#DespuésDel23eneQué https://t.co/qAkjJ95sh9

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) January 24, 2019

Fotos: Iván Ernesto Reyes.