La presencia de militares en el gabinete de Gobierno de Nicolás Maduro llegó a su punto más alto en el mes de junio con una presencia de efectivos castrenses que alcanza el 37,5 por ciento. De los 32 ministerios, una docena está liderada por uniformados, algo que no había ocurrido en los últimos 17 años en Venezuela.

Además de los 12 ministerios, decenas de funcionarios militares ocupan puestos estratégicos en las instituciones gubernamentales, lo que ha puesto a los expertos en estado de alarma por una inminente militarización de la estructura del Estado venezolano.

La presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel, explicó que Venezuela se acerca “peligrosamente a 40 por ciento de presencia de militares en el gabinete de Maduro” y destacó que el porcentaje actual -que supera la tercera parte del total- es el punto más alto de los últimos 17 años, pues evidencia una “militarización del poder“.

“Los militares toman las decisiones más importantes en Venezuela y su permanencia en la estructura política de la Nación son muy típicas de dictaduras. Los dictadores suelen reunirse de personas que adquieren una permanencia en el tiempo y en el control del poder”, declaró San Miguel.

La abogada afirmó que en casos como los de la almiranta Carmen Meléndez, exministra de Interior, Justicia y Paz y actual candidata a la Constituyente; del general en jefe Vladimir Padrino López (quien cursa su cuarto ejercicio como ministro de Defensa) y del mayor general Luis Motta Domínguez, quien ocupa el ministerio de Energía Eléctrica desde 2015, “se evidencia como hay figuras que se atornillaron y se volvieron irremplazables”.

Presencia militar en ministerios en últimos tres años (Fuente: ONG Control Ciudadano)

25 % en 2014

35,71 en 2051

31,25 en primer semestre de 2016

29,03 % en segundo semestre de 2016

34,37 % en enero de 2017

37,5 % en junio de 2017

Deja un comentario