Ante las cámaras de televisión, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, hizo la advertencia: “Los gobernadores son de la Unidad, no son organismos autónomos (…) que nadie cometa el error de ir contra la voluntad del pueblo y de una posición política”.
El énfasis se advertía en cada palabra, dirigida esta vez a las propias filas opositoras.
La insinuación del gobernador electo de Nueva Esparta, Alfredo Díaz (AD), de acudir a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) detonó la respuesta de un Borges que aseguró a la comunidad internacional que la subordinación de las autoridades regionales opositoras “no va a ocurrir”.
A lo interno de la MUD, Acción Democrática sostiene que es decisión individual de cada gobernador asistir o no ante la ANC, pero Primero Justicia señala que sería un error si alguno decidiera concurrir.
Dos horas antes, la comisión electoral de la MUD llegaba al Palacio Legislativo. Liliana Hernández, Francisco Castro y José Luis Cartaya atravesaron caminando los jardines del Capitolio hacia la oficina de la presidencia, donde Borges esperaba desde temprano. Castro llevaba en su bolso las pruebas del presunto fraude electoral ocurrido en el estado Bolívar, que luego fueron presentadas en el hemiciclo de sesiones.
Castro y Hernández mostraron dos de las once actas de escrutinio ante los medios de comunicación que reflejan inconsistencias numéricas entre el total de votos anunciados por el CNE y los registrados por las captahuellas para favorecer al candidato del Psuv en esa entidad.
Dentro del hemiciclo, Américo de Grazia mostró nuevamente las actas. “¡El que canta bingo, enseña el cartón y aquí está el cartón!” expresó desde la tribuna de oradores enseñando el documento emitido por la máquina de votación.
“(Tibisay) Lucena, no se haga la sorda ni la muda ni la ciega. Usted es el gran artífice de este fraude (…) Los desnudamos, tú (Nicolás) Maduro estás desnudo, eres un ladrón de elecciones”, espetó y la bancada de la MUD se puso de pie entre aplausos.
A la tribuna también subieron los diputados que se lanzaron a la contienda por las gobernaciones de sus estados pero no resultaron electos. Larissa González denunció que en comunidades indígenas de Delta Amacuro, los efectivos del Plan República impidieron el ejercicio del voto y sacaron a la fuerza a los testigos de oposición de algunos centros de votación.
Ismael García aseguró que en Aragua hay 35 testigos presos actualmente. “Días antes de la elección reubicaron 36 centros de votación que fueron cambiados a dos cuarteles, eso significa 88 mil votantes”, rechazó.
“Hicieron una ingeniería electoral para ralentizar el voto en Portuguesa”, agregó María Beatriz Martínez. Mientras que Carlos Varelo pidió una auditoría completa de los resultados electorales en Yaracuy.
Durante el debate, surgió la propuesta de retomar la designación de nuevas autoridades electorales y se aprobó por mayoría parlamentaria.
“La comisión de Política Interior debe presentar un informe y definir el proceso de selección”, manifestó Borges.
Finalmente, la bancada de la MUD aprobó un acuerdo que declara como fraudulento el proceso de elección de los gobernadores y la actuación del Consejo Nacional Electoral.
Un frente organizado y comprometido para que el candidato verdaderamente electo en el estado Bolivar sea su gobernador, si dependiera de mí, me centraría en eso hasta lograrlo, no podemos entregarle el despelote del arco minero a quienes quieren usurpar un cargo de elección.
al fraude hay que denunciarlo,,con la verdad,,,, el cne ,, el psuv y la fanb realizaron el fraude mas claro de todos,,,,,,y todavía hay personas que se lo creen,,, que ganaron,,,,,,,, que descaro de estos comunistas genuflexos oprobios,,,,,NO AL FRAUDE COMUNISTA,,,
https://pbs.twimg.com/media/BpYEttyIMAAGx5y.png
LEAN CUERDA DE TARAS ESTO SI FUE FRAUDE Y COMO CREEN CUERDAS DE IMBESILES QUE LOS VENEZOLANOS VAN A CREER EN USTEDES.
Maracay, 13 Sep. AVN.- El Partido Primero Justica (PJ) impugnó las elecciones primarias de la Mesa Democrática de la Unidad (MUD) realizadas el pasado domingo en el estado Aragua,
tras los hechos de violencia y amedrentamiento generados durante la
jornada, en el punto electoral de Rosario de Paya, municipio Mariño.
Durante una rueda de prensa realizada este miércoles en la sede de
PJ, en la ciudad de Maracay, el dirigente inhabilitado a participar en
los próximos comicios electorales a gobernadores y gobernadoras, Richard Mardo, responsabilizó de estos hechos al candidato Ismael García,
de Acción Democrática, proclamado como ganador por la comisión
electoral, por una diferencia del 0,3%, equivalente a 170 votos, debido a
la escasa participación popular.
Mardo subrayó que de no haberse registrado estos hechos de violencia y
uso de la fuerza, el ganador en las elecciones primarias en la entidad
sería José Ramón Arias, abanderado por el partido PJ.
«Ayer en la noche proclamaron a un candidato que perdió», dijo Mardo, quien añadió que: «La comisión electoral de las primarias debe repetir la elección en el centro de Paya y si el pasado gana vamos a apoyar al pasado».
Asimismo, señaló a García como un traidor a los fundamentos del
partido PJ, por haber renunciado a sus filas para poder participar en la
contienda electoral y lo tildó de oportunista y «turista» que lo que
busca es «una cuota personal y de poder». «A ti (Ismael García) nunca te
ha interesado la unidad, tú eres turista en el estado Aragua».
Mardo recalcó que esperan la respuesta de la comisión electoral
nacional, para que sean repetidas las elecciones en el sector de Rosario
de Paya. También solicitan ante la comisión un nuevo conteo de votos en
el municipio Ribas.
Las pugnas entre los partidos de la derecha se originaron luego que
García renunciara a las filas de PJ, en el que militaba desde hace más
de tres años, luego de abandonar el partido de Avanzada Progresista,
entre otras toldas políticas.
La candidatura de Ramón Arias vino a sustituir a quien que sería el
posible aspirante de PJ a la Gobernación de Aragua, Richard Mardo,
inhabilitado por incurrir en hechos de corrupción.