El municipio Libertador también fue escenario de la #TomaDeCaracas, a pesar de los puntos rojos dispersos en la ciudad y de las amenazas de los voceros oficialistas.
Varias marchas que arrancarían desde el suroeste caraqueño confluyeron en la avenida O’Higgins, de El Paraíso, donde también se congregaron manifestantes de Los Teques y Vargas, tal como estaba previsto en la planificación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En Caricuao, el punto de encuentro de este #1S era la Plaza El Indio; sin embargo, desde antes de las 7:00 de la mañana, grupos adeptos al oficialismo tomaron el lugar. No hubo confrontación, porque los simpatizantes opositores se reunieron alrededor de la estación Zoológico del metro.
Este fue el medio de transporte para arribar a la avenida O’Higgins, aunque frente al Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao estaban dispuestas varias unidades para movilizar a los manifestantes hasta la Av. Libertador.
Así también se movilizaron parroquias históricamente chavistas como Macarao y Antímano.
Franelas blancas, gorras tricolor, pancartas y banderas de Venezuela eran los distintivos de los manifestantes que se incorporaron en la Avenida Páez de El Paraíso en dirección este, para evitar la Redoma La India, en la entrada de La Vega, donde miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se habían reunido.
La autopista Caracas-La Guaira estaba desértica. Una alcabala de la Policía Nacional Bolivariana tenía habilitado un solo canal, mientras ocupaba los otros dos para requisar los carros particulares que subían a Caracas.
Más allá, había camiones, motos de alto cilindrada, carros particulares y autobuses que izaban banderas del Psuv-Vargas.
Ya a las 12 del mediodía, la Avenida Páez había recobrado su rutina cotidiana, los comercios habían abierto sus puertas y el tráfico volvió a la normalidad, aunque en la Redoma La India permanecía el punto rojito.
A esa hora, una lluvia pasajera alcanzaba a los opositores rezagados que transitaban por la Avenida Victoria. Muy cerca, un grupo chavista marchaba por la Avenida Nueva Granada hacia la Plaza Bolívar.
Abuelos, mujeres, hombres y jóvenes se confundían con los motorizados que conectaron la marcha que venía del oeste, con el punto de concentración dispuesto en Santa Mónica.
Ya en la principal de Bello Monte, los manifestantes regresaban luego de concluir el recorrido demarcado por la MUD para exigir el cronograma electoral que permitirá realizar el referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.