El embajador de la administración de Nicolás Maduro en la ONU, Samuel Moncada, entregó al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, un informe paralelo al que una misión independiente del organismo realizó sobre Venezuela.
“Hoy entregamos al secretario general @antonioguterres el documento ‘La Verdad de Venezuela contra la Infamia’ con pruebas de la manipulación hecha por autores que nunca fueron a Venezuela y sirvieron a propósitos distintos al equipo ONU de DDHH que sí trabaja en el país”, dijo en su Twitter.
El pasado 16 de septiembre la Misión de Determinación de Hechos Sobre Venezuela hizo público un informe donde mencionó la violación sistemática de derechos humanos en el país.
A diferencia de otros informes, este documento responsabiliza a Nicolás Maduro, sus ministros de Interior (Néstor Reverol) y Defensa (Vladimir Padrino), además de jefes de cuerpos de seguridad e inteligencia, sobre la comisión de hechos que podrían constituirse como crímenes de lesa humanidad.
Esta misión fue nombrada el año pasado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que le dio un mandato para investigar sobre ejecuciones extrajudiciales, torturas, persecución política y tratos crueles y degradantes.
Unión Europea y 12 países apoyan la renovación de la Misión de la ONU sobre Venezuela este #23Sep
Violaciones sistemáticas
Tras documentar 223 casos individuales y examinar 2.891 denuncias de violaciones de derechos humanos, la misión dijo que tiene motivos razonables para sostener que han ocurrido asesinatos, ejecuciones extrajudiciales y “otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes” como “desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias” en Venezuela.
Las ONG nacionales e internacionales celebraron esta investigación y llamaron a extender el mandato de la misión por otro año, pero la administración Maduro lo rechazó.
Acusó al Grupo de Lima y Estados Unidos de financiar a la misión de expertos y desmintió las violaciones que los tres miembros de la misión documentaron con entrevistas, llamadas e informes de ONG venezolanas.
“Venezuela es miembro del Consejo de Derechos Humanos ONU y trabaja con un equipo aprobado por ese Consejo el 26 de septiembre de 2019. Al día siguiente, el Grupo de Lima impulsó una Misión que operó fuera de Venezuela con propósitos contrarios al equipo de Bachelet”, dijo este viernes Moncada.
Añadió que el informe de la ONU es una excusa para justificar una supuesta incursión militar en Venezuela.
Actualización de Bachelet
Moncada, embajador de Nicolás Maduro en Naciones Unidas, no se pronunció sobre la actualización oral que la Alta Comisionada de la ONU para DDHH, Michelle Bachelet, realizó este viernes.
3/3 Operación de propaganda hace pasar el informe de la Misión del Grupo de Lima como si fuera de la Alta Comisionada de DDHH-ONU, Michelle Bachelet. La confusión se usa para justificar agresión militar contra Venezuela y ejecutar la noción de la “responsabilidad de proteger”. pic.twitter.com/khnA94MMh3
— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) September 25, 2020
En ella expresó su preocupación por la persecución y asesinatos en protestas pacíficas, la muerte del personal sanitario en el país por la pandemia del COVID-19, y las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia de despojar a directivos de partidos opositores de estas organizaciones políticas para entregarlos a otros dirigentes.
El informe del que habló el funcionario de Maduro se refiere a un documento que este jueves, 24 de septiembre, le entregaron a Maduro los miembros del Poder Ciudadano en Venezuela, todos nombrados por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).