Para el embajador de Venezuela ante Gran Bretaña, Samuel Moncada, el gobierno nacional “las tiene duras” para ganar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre si no le informa al pueblo las medidas económicas que debe tomar para enfrentar la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional.
“El gobierno bolivariano las tiene duras en este momento, pero tiene chance si en estos meses que se aproximan arrecia el trabajo político y enfrenta la situación económica. Se debe educar y explicar al pueblo que estamos en una situación distinta y que vamos con el mismo proyecto, pero con unos medios económicos diferentes”, manifestó en entrevista con José Vicente Rangel, este 26 de julio.
Moncada enfatizó que, con el ingreso de Irán en el mercado petróleo, entraremos en un ciclo de baja en los precios del barril y es necesario aumentar el rendimiento de cada dólar que se gaste, garantizar la eficiencia del gasto público y estimular la producción nacional.
“Si yo le explico a mi pueblo que el mundo cambió, que las cosas como veníamos haciéndolas con $150 el barril o $100 el barril no resisten porque no hay cómo mantenerlas, que no puedo regalar la gasolina, que las empresas tienen que ser rentables porque no puedo mantener con el mismo petróleo a todas las empresas que estén dando pérdidas o también que el gasto público tiene que ser mucho más eficiente, todas estas cosas si yo las explico y les digo que ahora vamos a un sistema donde vamos a lograr la prosperidad pero también los pobres van a ser protegidos, el poder popular se va a mantener pero vamos a hacerlo con eficiencia”, señaló.
El embajador desestimó que el tema del Esequibo sea utilizado como una estrategia política en año electoral.
Hizo un llamado al Ejecutivo para analizar todos los mecanismos de resolución de conflictos que establece el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, incluyendo la Corte Internacional de Justicia, así como los escenarios donde se tratará la disputa territorial. “El presidente dice que va a ir a Unasur a discutir esto, pero Guyana no se ve en Unasur porque es el único país angloparlante y no se sienten cómodos. Su estrategia ahora es aliarse con el Reino Unido, con Inglaterra, con Europa, con Estados Unidos, irse fuera de la región y buscar apoyo internacional”, afirmó.
Alertó que Guyana se siente apoyada por el poder militar de Estados Unidos y que no está abierta al diálogo, al contrario, quiere ponerle punto final presentando el caso ante la Corte Internacional de Justicia, mientras que la estrategia de Venezuela sigue siendo la negociación y la cooperación.
El Esequibo y la Unidad. A juicio de Moncada, el Esequibo debe ser un punto de encuentro nacional. “Yo diría que es un gran recurso de unidad interna, así como lo es el fútbol, que todo el mundo se une y nadie pelea por la Vinotinto. Bueno, el Esequibo es otro elemento como éste. La lucha contra la delincuencia, la lucha por la prosperidad, esos son elementos que permiten coaccionarnos”.