En los 17 días que han transcurrido del mes de septiembre, la organización no gubernamental Foro Penal ha registrado 163 arrestos políticos en todo el país.
Solo el 1 de septiembre, el mismo día que la Mesa de la Unidad Democrática convocó una gran movilización denominada la “Toma de Caracas”, fueron arrestadas 93 personas.
El director de la Ong, abogado Alfredo Romero, subrayó que en lo que va de año se han producido 2.428 arrestos políticos, una cifra que supera las de los meses de protesta en 2014.
Entre los últimos detenidos se encuentra el concejal del municipio Sotillo de Puerto La Cruz, Luis José Barrios, quien fue sorprendido por funcionarios del Sebin cuando salía de una reunión en el Instituto Venezolano de Estudios Masónicos en Puerto La Cruz, pasada la medianoche de este viernes 15 de septiembre.
El concejal se encontraba con una persona identificada como Adolfo Segovia quien también espera ser presentado en tribunales.
Ese 15 de septiembre también detuvieron a cinco personas más en el estado Zulia: Edgar Yari y Andrés Yari (hermanos), Carlos Muñoz, Giovanny Carmona y María Martínez, todos activistas de Primero Justicia.
“Si el gobierno cree que persiguiendo a la alternativa democrática, metiendo preso a los dirigentes de Primero Justicia o de los otros partidos, creen que van a frenar la voluntad de un pueblo, se equivocan, a nosotros lo que nos da es más fuerza para seguir luchando”, fue la respuesta que dio el dirigente nacional de la tolda amarilla Julio Borges.
La declaración la ofreció durante la marcha convocada por la MUD este viernes 16 de septiembre para exigir la recolección del 20% para el revocatorio y rechazar la cumbre de los países no alineados.
Esta ola de arrestos coincide con la celebración de la XVII Cumbre de Movimiento de Países no alineados que se lleva a cabo en la isla de Margarita y de la que Venezuela es país anfitrión este año.
Caso Braulio Jatar
La detención del director de Reporte Confidencial, medio margariteño que le dio cobertura al fuerte cacerolazo que recibió el presidente Nicolás Maduro en la entidad insular, destaca por la irregularidad de su traslado hacia la cárcel 26 de julio. Su liberación fue solicitada por las cancillerías de Chile y Brasil.
El lugar de reclusión de Jatar se desconoció durante cuatro días consecutivos.
Heridos en Trujillo
La coalición de oposición tomó posición entorno de las detenciones y los eventos violentos que se produjeron en la movilización opositora en Trujillo este 16 de septiembre y que culminó con un saldo de dos heridos de bala.
“Hubo dos heridos de bala en el estado Trujillo (oeste). Se ha pasado del hostigamiento a la violencia física y de la violencia física a la violencia armada”, dijo en rueda de prensa Jesús Torrealba, secretario general de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Minutos antes el diputado Tomás Guanipa había denunciado a través de su cuenta de Twitter que grupos violentos habían generado destrozos en la alcaldía de Valera y agredido a militantes de PJ.
Malandros del Gobierno con armas destrozan @AlcaldiaValera y disparan al pueblo en marcha #Unidad.Son unos Cobardes! pic.twitter.com/iiBiYywDQv
— José Karkom (@JKarkom) September 16, 2016
Momento en que grupos armados del PSUV ingresan a la Alcaldía de Valera #Trujillo pic.twitter.com/uv5WhFOynM
— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) September 16, 2016
Así actuaron las bandas armadas del PSUV en Valera. No podrán intimidar a un pueblo que está decidido a cambiar pic.twitter.com/8SPKMmIKlD
— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) September 16, 2016
Mientras en Portuguesa fueron arrestadas 22 personas que fueron liberadas horas después.
Foto http://elvenezolanonews.com/