“Solo queremos avanzarles que hemos estado trabajando en una agenda de seis puntos. Hoy estamos tratando temas generales, avanzamos en cuatro puntos, nos quedan dos pendientes. Mañana (sábado) reanudamos a las 9:00 am; esperamos al final del día tener conclusiones acerca de la agenda”. Así de breve fue la declaración oficial del anfitrión, Danilo Medina, tras culminar el primer día de las reuniones para el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana en Santo Domingo.
Escoltado por canciller de esa nación, Miguel Vargas, y por el otro facilitador del proceso de negociación, el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, a las 10:30 pm de este viernes 1 de diciembre, el presidente de República Dominicana se dirigió a los periodistas que esperaban desde la tarde conocer los resultados de este encuentro.
“Mañana les contaremos todo, a las 9 de la mañana”, reiteró el mandatario centroamericano ante la insistencia de los representantes de la prensa nacional e internacional que insistían en conocer detalles, pues le interrogaron acerca de cuáles eran esos seis puntos que conformaban la agenda discutida por los voceros de Nicolás Maduro y la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que aceptó participar en estas reuniones.
Medina definió como “positivo” el clima del encuentro y al preguntársele si considera que se ha avanzado en este proceso de negociación, se limitó a expresar: “vamos bien“.
Este sábado 2 de diciembre se realizará la segunda jornada de estos encuentros de la oposición y el Gobierno de Venezuela en Santo Domingo, donde también asisten como acompañantes los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz; Nicaragua, Dennis Moncada; México; Luis Videgaray y el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, así como el ministro de Finanzas de San Vicente y Granadinas, Camillo Gonsalves.
Más temprano, Maduro celebró en cadena nacional que finalmente se haya concretado el diálogo -luego de tres intentos fallidos-, mientras que la comisión asesora de la MUD saludó el inicio de las reuniones y ratificó su disposición para seguir apoyando el proceso y solventar la crisis venezolana.
A LOS CANCILLERES DE DE BOLIVIA,NICARAGUA Y SAN VICENTE Y GRANADINAS AL SR ZAPATERO Y EN ESPECIAL AL PRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA QUIERO DECIRLE QUE LOS COMO EL QUE TENEMOS EN VENEZUELA DONDE SU PRIORIDAD ES MANTENERSE A COSTA DE LO QUE SEA VENGA Y VEAN POR UD MISMO O POR EMISARIO SUYO QUE NOS ESTAMOS MURIENDO DE HAMBRE, DE FALTA DE MEDICINA ECONÓMICA O COSTOSA Y CUANDO FALLA UNA DE ESTA DOS HAMBRE ,MEDICINA ESTA UNA DELINCUENCIA CON UNIFORME Y SIN UNIFORME QUE NOS ASESINA CON UNA CRUELDAD,ALEVOSÍA,ENSAÑAMIENTO NUNCA VISTO EN NUESTRO PAIS Y EN LOS SUYOS TAMPOCO UDS NO ELIGIERON A NUESTRO GOBERNANTE PERO PERO CON SU ACTITUD COMPLACIENTE LE DAN UNA LEGALIDAD QUE NO TIENEN NOSOTROS EN LOS ACTUALES MOMENTO LOS VENEZOLANOS QUE HEMOS SIDO SOLIDARIO CON SUS PUEBLOS O QUE A NICARAGUA SE LE OLVIDO TODO LO QUE HICIERON LOS GOBIERNOS DE CARLOS ANDRES PEREZ Y LUIS HERRERA POR NICARAGUA CON EL ÚNICO INTERÉS QUE CONSOLIDARAN SU DEMOCRACIA EL COMPROMISO DE UDS TIENE QUE SER CON UN PAIS NO CON ESTA DELINCUENTE QUE NOS CONTROLA DESDE HACE CASI 20 AÑO