En tres días (del 17 al 19 de junio) fueron excarceladas 28 personas, previo a la visita de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, según registra la organización no gubernamental defensora de los derechos humanos Foro Penal.
El representante de la ONG y abogado, Alfredo Romero,confirmó la reunión que sostendrá la sociedad civil con Bachelet, pero se reservó el lugar y la hora donde se llevará a cabo el encuentro.
Reiteró que solicitarán la instalación de una oficina permanente de la ONU en Caracas para la atención de los casos relacionados con violación de derechos humanos.
También pedirán a la funcionaria visitar las cárceles en donde los presos políticos quieren denunciar en persona las enfermedades que los aquejan como consecuencia de las torturas recibidas.
“No vamos a hablar de lo que Bachelet sabe. Llevaremos a 150 familias para que ella sepa lo que han sufrido. Queremos que ella entienda y constate una realidad que ya conoce”, declaró a los medios de comunicación.
Romero alertó que en el primer semestre de 2019 se han producido más de 460 desapariciones forzosas. “Es gente que sacaron de su casa y desaparecieron, no le dicen a nadie en dónde están”, señaló.
El caso del diputado Gilber Caro, excarcelado la noche del 17 de junio, es emblemático porque el político opositor estuvo 53 días desaparecido. Ni sus familiares ni sus abogados tuvieron acceso al parlamentario y solo después de que Caro salió del Sebin de El Helicoide se confirmó que estuvo encarcelado en este lugar.
Excarcelados diputado Gilber Caro y dos presos políticos más a dos días de la visita de Bachelet
Se espera que la Alta Comisionada de la ONU se reúna con organizaciones no gubernamentales y con familiares de presos políticos en horas de la tarde de este 20 de junio.
“Exigimos libertad”
Durante las declaraciones, los familiares de los presos políticos reiteraron el llamado a la libertad inmediata de los detenidos, a quienes aseguran se le han violentado sus derechos humanos y de quienes afirman, son inocentes.
“Exigimos la libertad de los 59 colombianos. Estamos cansados de ir a visitarlos y salir con lágrimas de los ojos. Le digo a Bachelet que de ponga la mano en el corazón”, expresó entre lágrimas, Génesis Arcia, familiar de uno de los 59 colombianos detenidos.
Este grupo de presos colombianos llevan tres años encarcelados en La Yaguara, Caracas. Se les acusa de estar vinculados a grupos terroristas y paramiliatares. Sin embargo, sus familiares desestiman la acusación.
“El venía de trabajar y se lo llevaron. No es ningún terrorista”, afirmó Keyla Marrero, esposa de uno de los detenidos.
Marrero pasa sus fines de semana de visita en este centro de reclusión, junto a los tres hijos en común con el detenido. “Le pido a Bachelet que lo liberen. Se encuentra en condiciones horribles.
Además, durante la actividad también liberaron un grupo de palomas blancas en representación de la liberación de los presos políticos.

Lea también:
Hijos de presos políticos piden a Bachelet mediar por liberaciones
“Apostamos a la visita de Bachelet”, esposa de uno de los 59 colombianos presos desde 2016
Amnistía Internacional propone a Bachelet crear comisión de investigación bajo mandato del CDH
Fotos: Mairet Chourio.