En una "demostración de fuerza", EEUU despliega 4 mil marines, un submarino y dos barcos anfibios en el Caribe, dice CNN
El barco USS New York es uno de los que se movilizará a las órdenes del Comando Sur de EEUU

CNN Internacional, cadena de noticias estadounidense, informó que la Armada de ese país está desplegando 4 mil marines adicionales, junto a un submarino de propulsión nuclear y dos barcos anfibios en el mar Caribe, como «una demostración de fuerza» para disuadir a carteles de narcotráfico.

En un reporte de la periodista Natasha Bertrand se destaca que varias fuentes le informaron que el despliegue incluye a miembros del Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima (ARG) y la 22 Unidad Expedicionaria de Marines, que se asignaron al Comando Sur de los Estados Unidos, que mantiene tareas en estas aguas territoriales.

La confirmación surge un día después de que la agencia de noticias Reuters fuese la primera en anunciar esos movimientos y horas después el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, lo ratificó en declaraciones en la que acusó -nuevamente- al líder chavista y gobernante venezolano Nicolás Maduro de supuestamente liderar el llamado «Cartel de los soles», una organización que en julio pasado ese país declaró como terrorista.

CNN reporta que además también movilizarán «un submarino de ataque de propulsión nuclear, un avión de reconocimiento P8 Poseidon adicional, varios destructores y un crucero con misiles guiados» como parte de las acciones de disuasión que busca Estados Unidos contra los carteles de la droga.

La cadena estadounidense menciona que hay preocupación de expertos en defensa, sin citar nombres, en especial por el uso de la Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina, entre quienes hay temor de que estos militares «no estén capacitados para realizar interdicciones de drogas y combatir el narcotráfico».

Ya en marzo pasado, de acuerdo con la televisora, EEUU desplegó destructores en los límites de ese país con México para contrarrestar el tráfico de drogas y bajo las órdenes del Comando Norte.

Las diferencias en la oposición por anuncios de Trump

Este jueves, la líder opositora venezolana María Corina Machado apoyó las acciones de la Casa Blanca en contra de Maduro, entre ellas el aumento de la recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares, así como la movilización de tropas al asegurar que su gestión es una «amenaza para la seguridad nacional» estadounidense.

En una entrevista con Fox News afirmó que contaban con el respaldo de Trump para el rescate de la democracia en Venezuela y una «transición pacífica y ordenada», al mantener el reclamo de que en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 el ganador de esos comicios fue Edmundo González Urrutia, el candidato que la Plataforma Unitaria Democrática logró inscribir para el proceso ante la inhabilitación que el Tribunal Supremo de Justicia le impuso a Machado en enero de ese año.

A pesar de ello, algunos sectores en el país agrupados en la Red Decide cuestionaron en un comunicado lo que definieron como «planteamientos guerreristas» que intentan dar una falsa expectativa de una «intervención militar» estadounidense en Venezuela, porque por un lado provoca el aumento de la represión interna por parte del chavismo en contra de la disidencia y por el otro lo consideraron como «una fantasía».

En el texto llamaron al apoyo internacional que permita a la población venezolana encontrar una salida a la crisis, pero sin llamados de intervenciones o invasiones.

Con información de CNN Internacional