Según el diario ABC de España, “ni la Unión Europea ni la Alta Representante para la política exterior (española) han llegado a nombrar todavía a José Luis Rodríguez Zapatero como representante (mediador) en la crisis política venezolana”.

La idea, que atribuye el diario a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, “parece haberse difuminado antes de tomar cuerpo. Aunque el Gobierno español y su ministro en funciones de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo hicieron saber a Mogherini que no se opondrían a este nombramiento”.

Según el medio, este proyecto “parece haberse torcido antes de llegar a la mesa del consejo de ministros de Exteriores que se celebra el lunes (18 de julio) en Bruselas“.

Según la declaración formal sobre Venezuela a la que el corresponsal Enrique Serbeto había tenido acceso, los ministros aprobarían una moción que “se limita a apoyar los esfuerzos de mediación de los tres expresidentes y recomienda a la Alta Representante que ‘mantenga contactos’ con Zapatero”.

El periodista asegura que fuentes relevantes del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) “no quisieron siquiera comentar si la idea de nombrar a Zapatero como representante especial para Venezuela había sido considerada seriamente. El tono de la respuesta daba a entender claramente que el asunto está muy lejos de ser tenido en cuenta”.

Rodríguez Zapatero se vio con Mogherini en Bruselas el pasado 30 de junio “y es probable -continua el diario- que de esa reunión surgiera la idea de concederle un respaldo institucional. La Alta representante podría optar por nombrarlo como representante suyo, para lo cual no necesita consultarlo con nadie, pero tanteó a varios Gobiernos europeos la posibilidad de investir a Zapatero con la representación de toda la UE, para lo cual necesita una decisión del Consejo”.

Todo indica que la idea de nombrar a Rodríguez Zapatero no partió de Madrid, aún cuando el Gobierno español, al ser consultado, habría respondió con su conformidad. Es en este contexto en el que la noticia sobre dicho nombramiento habría tomado cuerpo.

ABC de España considera en su nota que “los representantes de la oposición a Nicolás Maduro que es la mayoría parlamentaria han hecho saber que no consideran al expresidente del Gobierno español una figura lo bastante neutral para aceptarlo como mediador, porque lo tienen por demasiado cercano al régimen“.

Según el corresponsal, la declaración sobre Venezuela que los ministros de la UE aprobarán el lunes se dice que “la UE respalda plenamente los esfuerzos de los expresidentes, José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos para facilitar un diálogo urgente, constructivo y eficaz entre el Gobierno y la mayoría parlamentaria en Venezuela”. Sin embargo, “según consta en el texto consensuado por los (todavía) Veintiocho, ‘esos esfuerzos brindan una oportunidad única para crear unas condiciones y un marco que posibilite el hallazgo de soluciones pacíficas’“, reza la declaración.

Todo indica que la Unión Europea, aún cuando “ha decidido apoyar expresamente los esfuerzos de mediación de los tres expresidentes e incluso en el mismo documento se hace una mención específica pidiendo a Mogherini que se mantenga en contacto con Zapatero”, no le otorga un papel concreto al expresidente.

“La UE -se dice- manifiesta su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo por todos los medios posibles. En este contexto, el Consejo anima a la Alta Representante a mantener contactos con el expresidente del Gobierno español y a apoyar la labor de los tres expresidentes”.

El documento además, contendría un mensaje para “todos los actores políticos a participar en este proceso dentro del pleno respeto del marco democrático y constitucional, del Estado de Derecho y los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidos los de los opositores en prisión que no pueden ejercer sus derechos”.

Lea AQUÍ la nota completa del diario ABC

Foto vozpopuli.com

Deja un comentario