La canciller Delcy Rodríguez afirmó que el Gobierno espera que el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “no se obsesione con Venezuela” ni “se vaya por el camino de la irracionalidad” como, según aseguró, lo hizo el expresidente Barack Obama al declarar a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria” vía decreto.

Destacó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha sido muy claro” al ratificar que quiere relaciones de respeto con Estados Unidos, pero “enmarcadas en el derecho internacional y en el respeto al principio de soberanía de los pueblos”.

Sobre el Mercosur, Rodríguez manifestó que a la “Triple Alianza” (Argentina, Brasil y Paraguay) le molesta la presencia de Venezuela porque “quieren sentirse libres para firmar acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos. Creo que se van a quedar con los crespos hechos”, manifestó.

“Seguiremos en el diálogo”

La canciller también se refirió al proceso de diálogo en el programa de José Vicente Rangel transmitido por Televen, este domingo, 22 de enero.

“El presidente (Nicolás) Maduro llamó al diálogo. La oposición se comprometió a defender la soberanía de Venezuela y a cooperar contra los factores que atentan contra la economía, pero se dieron cuenta que eso no les daría rédito político y en ese momento se dedicaron a golpear el diálogo. Nosotros seguiremos participando en el diálogo porque es lo que quiere el pueblo”, declaró.

Rechazó la postura de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y la consideró una “facción política” que “rompe con todos los renglones de Dios y con los renglones del jefe de la iglesia católica, el Papa, y que por el contrario se ha dedicado más a la insurrección en Venezuela”.

El viernes 21 de enero los mediadores entregaron a ambas partes un plan de trabajo propuesto por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano para relanzar el proceso de diálogo.

YouTube video

Con información de EFE.

Foto: http://sunoticiero.com/

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario