Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia son los municipios del estado Táchira bajo los cuales pesa un estado de excepción anunciado este viernes 21 de agosto a las 8:45 pm por el presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que el decreto busca “restablecer el orden, la paz, la tranquilidad, la justicia y tener una frontera verdaderamente humana”.
El plumazo presidencial decretó la medida por 60 días, aunque serán prorrogados por 60 días más. “Aspiro a que en estos 120 días nosotros vayamos a fondo a establecer la paz, la convivencia, el derecho al trabajo, y vayamos a extirpar profundamente estos tumores malignos que el paramilitarismo colombiano, las bandas criminales de Colombia han sido traídas para metérselo al cuerpo noble de la República”, manifestó el Jefe de Estado.
Maduro no ofreció mayores detalles de la medida, qué facultades limita ni su alcance, de hecho, delegó a otros funcionarios de su gabinete que tampoco lo explicaron. “El estado será explicado ahora ampliamente por nuestros voceros oficiales”, sin embargo, esto nunca ocurrió.
La medida no vino sola, pues el Poder Ejecutivo ratificó el cierre de la frontera y lo extendió de forma indefinida. “Esa frontera queda cerrada hasta nuevo aviso… hasta que capturemos a los asesinos… Ya anunciaremos”, espetó.
El cierre de la frontera colombo-venezolana en Ureña y San Antonio del Táchira se dictó este miércoles, por 72 horas, a raíz del ataque que sufrieron tres funcionarios del Ejército venezolano, mientras realizaban inspecciones contra el contrabando en el estado andino.
El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, dio un parte del estado de salud de estos castrenses. “El teniente Daniel Veliz, anoche (jueves) tuvo la segunda intervención quirúrgica, casi cuatro horas en el quirófano. Se recupera muy bien. En cuanto al teniente Alexis Rodríguez Arias, se recupera satisfactoriamente, mientras que el cabo primero Miguel Ángel Nuñez Martínez, será operado en la tarde de hoy. Tiene una bala en el cuello”, informó.
Vielma Mora, designado por el Primer Mandatario como jefe de toda la zona especial fronteriza, manifestó que la frontera no se abrirá hasta que Colombia no entregue al Gobierno nacional a los seis responsables del ataque a los militares.
Maduro, en su alocución, aprovechó para aclarar que él no es anticolombiano. “¿Estar contra el contrabando, la guerra económica y el bachaquerismo es ser anticolombiano?”, cuestionó tras una ola de comentarios en redes sociales y medios de comunicación por sus descalificativos a los inmigrantes neogranadinos que están en Venezuela.
Este anuncio fue hecho durante el encuentro del Ejecutivo con parte de su tren ministerial. Allí estaba el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien respaldó el estado de excepción y además aseguró que la bancada de Gobierno del Parlamento “no está pensando para nada en que estas decisiones son de un tema electoral”.
foto: Prensa Presidencial