El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este miércoles, 28 de agosto, la creación de una Oficina de Asuntos Venezolanos (VAU, por su siglas en inglés) con sede en su Embajada en Bogotá, Colombia, para «continuar trabajando por la restauración de la democracia» en Venezuela.
James Story, representante estadounidense en Venezuela antes del cierre de la Embajada en Caracas el pasado mes de marzo, será el encargado de dirigir la oficina.
«La VAU continuará el trabajo por la restauración de la democracia y el orden constitucional en el país, y la seguridad y bienestar del pueblo de Venezuela», indicó el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.
Pompeo aseguró que la Oficina de Asuntos Venezolanos interactúa con el Gobierno del presidente encargado Juan Guaidó, con la Asamblea Nacional, la sociedad civil y el pueblo venezolano.
El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que la oficina se estableció con apoyo del Congreso. Igualmente dio la bienvenida al apoyo del Gobierno de Colombia, hecho que calificó como una demostración de su «firme compromiso» con la democracia y la paz en la región.
Una semana antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su Ejecutivo mantiene contactos con el chavismo «a muy alto nivel», al ser preguntado por las informaciones sobre un diálogo entre la Casa Blanca y el considerado «número dos» del oficialismo en Venezuela, Diosdado Cabello.
«No quiero decir con quién, pero estamos hablando con ellos a muy alto nivel», dijo el mandatario en la Casa Blanca. Tras las declaraciones de Trump, Cabello negó los señalamientos y aseguró que solo se reúne «con los dueños del circo, no con los que trabajan para ellos».
Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde enero, mes en el que Estados Unidos desconoció a Nicolás Maduro como presidente y reconoció como legítimo a Juan Guaidó. Maduro ordenó al personal diplomático abandonar el país. EEUU retiró de inmediato a su personal no esencial y al resto de los trabajadores en marzo.