Tras un año y dos meses de juicio y luego de 71 audiencias, se espera la sentencia en primera instancia de Leopoldo López. Todo parece indicar que la jueza Susana Barreiros dará a conocer su dictamen este viernes, 4 de septiembre, en el Palacio de Justicia.
La defensa del dirigente de Voluntad Popular ya ha señalado que existe una intención de parte de la Fiscalía y de la Procuraduría de “acelerar” el proceso judicial en estas últimas semanas. De hecho, la Fiscalía presentó, en menos de tres horas, las conclusiones del caso en las que ratifican la culpabilidad de López y pide al menos 14 años de cárcel.
El abogado defensor Juan Carlos Gutiérrez adelantó que falta por presentar, ante los tribunales, el discurso de clausura de la defensa de Christian Holdack –uno de los cuatro estudiantes enjuiciados junto a López-. Luego presentarán las conclusiones de la defensa antes de dar inicio a la etapa de la réplica y contra réplica. Los imputados tendrán oportunidad de defenderse durante tres horas y, finalmente, se dictará la sentencia.
Gutiérrez adelantó que se afincarán en la evidencia de los peritos que “prueba” que la sede del Ministerio Público no fue incendiada el 12 de febrero de 2014. “El incendio de la Fiscalía jamás existió, hay un multiplicidad de testigos que lo han dicho, los expertos lo han ratificado, los peritos que hicieron el levantamiento del sitio el suceso con evidencia criminalística lo han comprobado”, señaló.
El abogado informó que López se prepara con tranquilidad y serenidad para rendir su declaración ante el Tribunal 28 de juicio. Su discurso será una pieza clave en lo que parece ser la audiencia final.
Denunció que los fiscales acusadores nunca han hecho alusión a lo dicho textualmente por López a pesar de que es en base a su discurso que se le imputan los cuatro cargos. “Uno de los fiscales hizo (este lunes 31 de agosto) una especie de parafraseo de lo que dijo López malinterpretando sus palabras, hacen aseveraciones que son falsas”, sostuvo.
Lilian Tintori escribió varios mensajes en Twitter, este martes 1 de septiembre, en los que se mostró confiada de que a su esposo le otorgarán libertad.

En caso de que el veredicto no sea absolutorio, la defensa de López evalúa introducir un recurso de apelación ante la corte de apelaciones.
El juicio preliminar de López inició el 1 de junio de 2014. Para esa fecha el MP ya lo había imputado por cuatro delitos: asociación para delinquir, instigación a delinquir, incendio y daño en grado de determinador.
El periodista Edgar lópez precisó que es el único juicio, en la historia judicial de Venezuela, en el que se han admitido las 142 pruebas promovidas por la Fiscalía y sólo una de las 70 promovidas por la defensa.
Conozca la línea de tiempo del juicio de Leopoldo López.