Estos son los 50 municipios adjudicados por el CNE a factores opositores en comicios del 27 de julio
Foto: EFE/ Boris Vergara

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el listado de los alcaldes y concejales (nominales y lista) que resultaron elegidos en los comicios municipales del domingo 27 de julio, en tres archivos que compartió en su canal informativo de la red social Telegram.

Tal como lo anunció el líder chavista Nicolás Maduro tras el primer boletín oficial del ente comicial, los factores de la oposición que participaron en la contienda obtuvieron el triunfo en 50 municipios del país, incluso en la alcaldía del municipio Cruz Paredes, de Barinas, donde el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, habló de que estaba aún en disputa un día después de los comicios.

De los 50 alcaldes, 19 de ellos son de los partidos de la llamada Alianza Democrática, cuyas organizaciones hacen vida dentro y fuera de la Asamblea Nacional (AN), además de tener la representación de los partidos judicializados por el Tribunal Supremo de Justicia desde el año 2020 como Copei y Acción Democrática.

En su segundo lugar, los abanderados Fuerza Vecinal (FV), que en su mayoría acudieron a la reelección, lograron 11 municipios, seguidos por los candidatos de Vamos Vamos Cojedes, partido del gobernador Alberto Galíndez, que ganaron nueve alcaldías en ese estado de los llanos centrales de Venezuela. Otros partidos que lograron alcaldes son UNT, Alianza Lápiz, Única, Movimiento Ecológico, Min-Unidad, Derecha Democrática Popular y uno regional en Barinas.

Conozca los nombres: 

Área metropolitana de Caracas y Miranda: 

En los municipios Baruta y Chacao fueron reelectos, Gustavo Duque y Darwin González, respectivamente, como lo anunció el presidente del CNE, Elvis Amoroso, a finales de la noche del domingo. Son dirigentes de Fuerza Vecinal, pero contaron el apoyo de la mayoría de las tarjetas fuera del chavismo que postularon candidaturas, entre ellas Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales, y Unión y Cambio (Única), de Henrique Capriles.

En el municipio El Hatillo el ganador fue Fernando Melena, cuya mayor votación la obtuvo con la  tarjeta del Movimiento Ecológico, tras el llamado del alcalde saliente, Elías Sayegh, quien no pudo competir por una inhabilitación política en su contra que le impuso la Contraloría General de la República en 2024, meses después de abandonar Fuerza Vecinal. Melena era concejal y recibió el apoyo de UNT, Única y factores de la Alianza Democrática como El Cambio.  

En Los Salias, del estado Miranda, ganó Edgar Laya con Min-Unidad como tarjeta principal. Mientras que en el municipio Zamora (Guatire), repite Raziel Rodríguez de Fuerza Vecinal. 

Pese al triunfalismo que exhibió el chavismo, también fue reelecto el alcalde Manuel Ferreira en el municipio  Diego Bautista Urbaneja (Lechería), del estado Anzoátegui, con la tarjeta de FV. Es el primer alcalde de esa localidad que gana en tres periodos consecutivos.

Partido de Galíndez “arrasó” en Cojedes

Para el momento en que lo expulsaron de Primero Justicia (PJ), que lo señaló de alinearse con la administración de Nicolás Maduro, Alberto Galíndez ya contaba con partido propio en Cojedes: Vamos Vamos Cojedes. Reelecto en el cargo el 25 de mayo (la única gobernación que retuvo la oposición) postuló candidatos para las alcaldías el 27 de julio y se impuso en los nueve municipios de esa entidad. A saber:  

Municipio Ezequiel Zamora, Luis Alexander Mireles (reelecto); municipio Anzoátegui, Victor Gil; Girardot, Gustavo Guillén; Tinaquillo, Lizardo Rojas;  PAO de San Juan Bautista, Darkenedis Espinoza; Ricaurte, Jose Ramos Páez; Tinaco, José Alberto Galíndez (hijo del gobernador); Lima Blanco, José Antonio Solórzano; y municipio Rómulo Gallegos, Abrahan Martin. 

En el municipio Maneiro (Nueva Esparta) reeligieron a Morel David Rodriguez (nieto del exgobernador Morel Rodríguez) con FV. En Falcón, de ocho alcaldes que se presentaron por la reelección salieron airosos cinco: Osnel Arnias (UNT) en el municipio Silva; Orlando Millan en Zamora (UNT); Eddi Daniel Villa, de FV, en Dabajuro; Carlos Escalona en San Francisco (Falcón) por El Cambio; y Ángel Henríquez en Cacique Manaure por FV. 

Alianzas que funcionaron más en Mérida y Táchira

En Táchira, una mayoría de factores fuera del chavismo conformaron la alianza «Todos Unidos por el Táchira» que vio frutos en ocho municipios -de 29- donde los ganaron en Junín: Jackson Carrillo, de UNE; en Panamericano Rigo Rangel de Copei judicializado; en Capacho Viejo: Cliber Becerra, también de Copei intervenido; en Seboruco: Luisnel Guerrero (Copei); en Rómulo Acosta: Elías Duarte (Copei). 

Asimismo, en Francisco de Miranda eligieron Omar Rojas de AD judicializada; en Simón Rodríguez: Carlos Eduardo Márquez (Copei) y en San Judas Tadeo, Jesús Pérez con Única.  

A diferencia del 25 de mayo, UNT y Única ampliaron acuerdos con otros factores dentro y fuera de la Alianza Democrática para este 27 de julio. La dirigencia nacional explicó que no hubo pactos entre ellos sino que los acuerdos se construyeron entre los partidos y liderazgos locales en el seno de los municipios, por lo que la escogencia de candidaturas se descentralizó. 

En Mérida, de 23 alcaldías, los factores opositores obtuvieron seis, lo que lo convierte en otro de los estados con más alcaldes fuera del Psuv, después de Cojedes y Táchira y uno más que Miranda y Falcón. 

En el municipio Alberto Adriani escogieron a Lisandro Ramírez, con la tarjeta de Acción Democrática judicializada; en Guaraque ganó Jhondry Contreras (UNT); en Julio César Salas: Gerardo Peña (UNT); en Justo Briceño: Víctor Matheus (FV); en Caracciolo Parra José Alberto Suárez de Cambiemos y en Zea lo hizo Víctor Bustamante de Copei (intervenido). 

“Golpeado” UNT en el Zulia 

De 16 alcaldías, UNT bajo el liderazgo de Rosales, sólo pudo retener tres: municipio Sucre con Yonys González; Lagunillas con José Mosquera Adarme y el municipio Francisco Javier Pulgar con Ervins Rosales. En una cuarta también ganó Ely Atencio en Rosario De Perijá, pero con la tarjeta de AD, quien ya era alcalde de esa juridiscción zuliana. 

Otro alcalde de FV que repite en el cargo es León Jurado en San Diego, en Carabobo, mientras que en el municipio Montalbán de esa entidad, la alcaldía la retuvo José Soto de Derecha Democrática Popular, tarjeta que se asocia a Luis Ratti.  

La Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri, obtuvo dos alcaldías en el estado Aragua: San Sebastián con Andrés Aular y Libertador con Gonzalo Díaz. A los dos los reelegieron. El mismo número de municipios lo obtuvo FV en Trujillo: municipio Sucre con Keiver Pena y la alcaldía de Jose Felipe Márquez Cañizalez con Servando Godoy. Los mandatarios repiten en sus cargos. 

Una sola alcaldía obtuvieron los factores fuera del chavismo en el estado Bolívar, donde Jesús Coromoto Lugo ganó en El Callao (Min Unidad); en Guárico, municipio El Socorro con Luis Alberto Pinto con la tarjeta de Arepa; en Monagas, la alcaldía de Acosta con Jesús Velásquez (Min Unidad) que resultó reelecto; y en Sucre, alcaldía de Mejía con Euclides Colón con Cambiemos. El chavismo no pudo conquistar este ayuntamiento, el único que tenían factores de la oposición desde 2021, pese a la detención del que fue su alcalde, Jordan Sifuentes en agosto de 2024. 

La alcaldía que restaba por definir, Cruz Paredes en Barinas, la adjudicaron a Henry Maldonado (reelecto) de Fuerza Democrática Barinesa (Fudeba). Esta organización apoyó la reelección de Sergio Garrido a la gobernación; pero para el 27 de julio, postuló candidatos de manera independiente del resto de las organizaciones políticas nacionales en algunos municipios como Sosa y  Cruz Paredes.

Como ocurre desde las presidenciales de julio de 2024, el CNE no mostró resultados desglosados y en esta ocasión en su lista final tampoco informó sobre el porcentaje ni el número de votos que obtuvieron los ganadores, más allá de las cifras que ofreció Elvis Amoroso el domingo 27 de julio.