De Colombia hasta Japón. Varios países han manifestado su intención de desconocer la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre y mantener su apoyo al gobierno interino de Juan Guaidó.
Este martes 5 de enero se instalaron dos parlamentos en Venezuela: uno de mayoría chavista, elegido en unos comicios de legitimidad cuestionable, y uno de mayoría opositora, escogida en el año 2015 y con una Comisión Delegada que sustenta constitucionalmente su continuidad por un año.
La Asamblea que se reunió en el Palacio Federal Legislativo este martes fue elegida el pasado 6 de diciembre de 2020 en un proceso que no contó con el apoyo de parte de la comunidad internacional. Por su parte, la Asamblea que se reunió en un “lugar secreto” para la prensa, aprobó la reforma al Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia que extiende su periodo constitucional el pasado 26 de diciembre de 2020.
Advierten que rechazo internacional deslegitima a la nueva AN, pero no la anula
Apoyos
Uno de los primeros países en manifestar su apoyo fue Japón. Su ministro de Relaciones Exteriores, Toshimitsu Motegi, dijo que el país asiático sigue de cerca la situación de Venezuela, ya que duda de la legitimidad de la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre pasado. También expresó abiertamente su reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino.
El pasado lunes, el ministro de Relaciones Exteriores canadiense, Francois Philippe Champagne, informó que el país dará continuidad a su apoyo al gobierno interino de Venezuela.
As the Dec 6 elections were neither free nor fair, ?? will continue to recognize the National Assembly, democratically elected in 2015, as #Venezuela‘s legitimate legislature & its president as ??’s Interim President. pic.twitter.com/hU9tDWGd9n
— François-Philippe Champagne (FPC) ?? (@FP_Champagne) January 4, 2021
Le sigue Estados Unidos. En un comunicado, el secretario de Estado Mike Pompeo reiteró su apoyo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, y a la AN como “únicos representantes democráticos del pueblo venezolano”. También instaron a los partidos políticos y miembros de la sociedad civil a que se unan en torno a la causa de “una transición democrática pacífica”.
América Latina
Hasta las 6:15 p. m. de este martes, cuatro países de América Latina ratificaron su reconocimiento a la continuidad del mandato de la AN electa en 2015. Este martes, la cancillería de Colombia aclaró que no reconoce la legalidad de los comicios del 6 de diciembre de 2020 por considerarla “antidemocrática”. Mantienen su decisión de continuar su reconocimiento al mandato de la AN presidida por Guaidó y reconoció la existencia de la Comisión Delegada.
Frente a la pretensión del régimen de Nicolás Maduro de instalar a miembros de una Asamblea Nacional fraudulentamente electos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifiesta lo siguiente: https://t.co/QV5ZbuGCbi pic.twitter.com/puBuI2nzaa
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 5, 2021
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, informó en su cuenta de Twitter que el Estado que representa reitera su compromiso con las “fuerzas democráticas”. A su juicio, la decisión del Parlamento se justifica ante el “desprecio” de la administración de Nicolás Maduro por las leyes electorales, el estado de derecho y las libertades fundamentales.
El canciller de Chile, Andrés Allamand, también reconoció la Comisión Delegada e instó a la comunidad internacional a unir esfuerzos para lograr una transición democrática en Venezuela a través de elecciones libres.
Asamblea instalada por la dictadura de Maduro carece de legitimidad por su origen fraudulento. Chile reconoce la Comisión Delegada presidida por @jguaido, e insta a comunidad internacional a sumar esfuerzos para una solución democrática en Venezuela a través de elecciones libres. pic.twitter.com/S2V8EzSsvm
— Andrés Allamand (@allamand) January 5, 2021