Este miércoles 8 de junio, el Parlamento Europeo votará por la liberación inmediata de “todos los presos políticos” en Venezuela. La resolución ya fue acordada por los cuatro partidos más importantes del organismo, quienes solicitan este requisito como un primer paso para que se inicien las negociaciones con la oposición.
“Hemos pactado un texto común las cuatro grandes fuerzas políticas y no vamos a admitir enmiendas ajenas, sean del tenor que sean”, dijo a EFE el eurodiputado popular español Luis de Grandes, quien también preside la delegación del PE para los países de la Comunidad Andina.
En el documento también se exige el respeto a “la Constitución, incluidos los mecanismos previstos para impugnar al presidente antes de 2016″. Según de Grandes, populares, socialistas, liberales y conservadores y reformistas europeos han acordado la resolución. En total, precisó, se agrupan más de 500 diputados de los 700 que conforman la Eurocámara.
“La liberación de todos los prisioneros políticos es irrenunciable por parte de las cuatro grandes familias políticas, así como el derecho constitucional a manifestarse pacíficamente”, manifestó el eurodiputado.
La resolución también insta al gobierno venezolano a dar “una actitud constructiva para superar la situación actual, con soluciones constitucionales que incluyen el instrumento revocatorio“.
También celebra las iniciativas de mediación internacional, como los esfuerzos de la Unión de Naciones Suramericanas y sus intermediarios, y solicita que se hagan reformas económicas urgentes.
El también eurodiputado Javier Couso, de Izquierda Unida, afirmó que votará en contra de la resolución “porque incurre en muchas falsedades”. Agregó que en varias ocasiones el Gobierno se ha abierto al diálogo y la oposición lo ha rechazado.
A solo horas de ser sometida a votación la resolución, Luis de Grandes aseguró que el referendo no es negociable. “El revocatorio es una exigencia de la Mesa de Unidad Democrátia (MUD), en la que no se va a ceder. Es un instrumento que está en la Constitución y es la presidencia la que impide que se ejercite este instrumento constitucional”, puntualizó.
Con información de EFE