La Asamblea Nacional (AN) ya dio el primer paso para iniciar el proceso de elección de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral que suplirán los puestos de Socorro Hernández y Tania D´Amelio.
El Parlamento inició este proceso en medio de la controversia judicial que dejó sin representación al estado Amazonas, vía Sala Constitucional, y que actualmente es la “piedra de tranca” para elegir y juramentar a las autoridades electorales.
La Constitución establece en su artículo 296 que la designación de los rectores deberá hacerse con el voto de las 2/3 partes de los integrantes de la AN. Esto quiere decir que el cálculo se hace en base a los 167 diputados que integran el poder legislativo y no los 163 que quedaron tras la sentencia que anula el acto de proclamación de los representantes de Amazonas.
La única manera de construir la mayoría calificada requerida es que la bancada opositora llegue a un consenso con el bloque del chavismo. Pero esta posibilidad está lejos de concretarse.
“Claramente habrá un conflicto de poderes porque la Sala Constitucional pudiera anular las decisiones de la AN. Este proceso ya comenzó con ruido, porque cuando se nombraron a los 11 diputados que integrarán el comité, la bancada chavista no quiso participar (alegando que las decisiones de la AN son nulas). Este evento hace presuponer lo que vendrá”, opinó el director del Observatorio Electoral Venezolano, Luis Lander.
El experto recordó que en 2014 fue el TSJ el que escogió a los rectores luego de que el entonces presidente de la AN, Diosdado Cabello, planteara la omisión de Parlamento al no conseguir el consenso para el nombramiento de los cargos principales y suplentes.
El consultor político y técnico electoral, Aníbal Sánchez, coincidió en que un potencial riesgo es que el TSJ alegue que existe omisión parlamentaria y ratifique o designe a los nuevos rectores.
Sánchez explicó que la siguientes fase de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Electoral es la selección de los representantes de la sociedad civil para lo que la plenaria de la AN tendrá 10 días continuos.
Este lunes 5 de septiembre venció el lapso de inscripción para los representantes de la sociedad civil que quieran formar parte del Comité de Postulaciones Electorales que posteriormente evaluará la lista de los candidatos al CNE. Sin embargo, en la página oficial de la Asamblea se informó que habrá una prórroga hasta el 9 de septiembre para que los miembros de la sociedad civil consignen los recaudos exigidos.
Estos son los pasos y lapsos que siguen hasta la designación de las autoridades, según establece la Ley Orgánica del Poder Electoral:
Foto: notilogia.com