La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechazó las sanciones que la Unión Europea (UE) impuso a siete altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro, y aseguró que constituyen “otro deplorable acto de injerencismo” de esta instancia.

“Con el argumento que se trata de sanciones individuales, lo que realmente persiguen es afectar la paz, la tranquilidad y el buen vivir de la ciudadanía, para consecuentemente generar inestabilidad social e ingobernabilidad”, dice un comunicado de la FANB difundido este martes, 23 de enero.

Comunicado Oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en repudio a las injustificadas sanciones hacia funcionarios venezolanos por parte de la Unión Europea. https://t.co/EdaOv7zzfD pic.twitter.com/teRPJhUyL3

— Prensa FANB (@PrensaFANB) January 23, 2018

Este lunes, la Unión Europea formalizó las sanciones por “represión” contra el “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.

Lea más en: http://cocuyo.1eye.us/politica/diosdado-cabello-maikel-moreno-y-nestor-reverol-encabezan-lista-de-7-sancionados-por-la-ue

A estos nombres se suman el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo González; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general, Tarek William Saab, y el excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana Antonio José Benavides, dijeron a Efe fuentes comunitarias.

Los medidas en contra de estos siete altos cargos del Gobierno venezolano implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario.

El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, ha dicho que la medida de las sanciones es “un incentivo para ayudar a la negociación” y que la decisión “puede ser reversible”.

La Fanb ha considerado que es “vergonzoso y contradictorio que se esgrima como intención de estas arbitrarias y unilaterales acciones, el querer ‘incentivar’ la negociación en el diálogo” entre el Gobierno venezolano y la oposición.

“Es decir, que se apela a la coerción, la intimidación y el chantaje contra una de las partes, omitiendo el debido proceso y violando como ya es costumbre, normas elementales del derecho internacional y los derechos humanos que ellos mismos pretenden defender”, agrega el texto de la FANB que reiteró su apoyo al diálogo.

Con información de EFE

Deja un comentario