La Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) ofreció una lista de 10 recomendaciones para disminuir la confrontación política en la campaña electoral. En ese sentido, exhortaron a respetar la diversidad de opiniones para convivir en respeto a pesar de las diferencias.
- Evite seguir el juego a políticos o líderes que acepten, utilicen o aprueben lenguaje o actos violentos. Ejerza su derecho a expresarse sin causar daño a otros, ni a la planta física, ni al ambiente.
- Reduzca su exposición a programas de TV, prensa o mensajes electrónicos que contribuyan a la confrontación violenta, o la propicien en contenido o intención.
- Rechace toda pretensión de imponerle ideologías foráneas, o que correspondan a otros momentos históricos, o que sirvan a intereses imperiales actuales o del gran capital.
- Preserve o rescate sus espacios de intercambio más cercanos: familia, amigos, compañeros de estudio o trabajo, vecinos. No permita que las diferencias políticas lesionen sus vínculos o quebranten sus afectos.
- Rescate la reflexión crítica como individuo y no se permita solidaridades automáticas, emocionales, u obedientes no deliberantes.
- Respete la diversidad, la opinión de los otros, la pluralidad, y acepte que siendo distintos podemos funcionar en convivencia. Ser tolerante no implica estar de acuerdo ni ser débiles, sino permitirnos convivir en respeto aunque no siempre pensemos o sintamos igual.
- Impida hacer de la política su único o principal tema de conversación. No la descalifique, pero no la privilegie.
- Renuncie a los odios y discrimine la información que recibe.
- Proteja de esta confrontación a las próximas generaciones. Procúrese espacios y momentos libres de temas políticos por el bien de los suyos y de usted mismo.
- Sea cuidadoso de los temas que conversa con otros adultos, en presencia de niños. No menosprecia su capacidad de compresión.