Félix Arellano: El diálogo se estancará si la oposición no supera su división
Unión Interparlamentaria aún no resuelve la controversia sobre cuál es la AN legítima de Venezuela Credit: Leo Álvarez

Para el internacionalista Félix Arellano hay dos escenarios internacionales posibles para 2022. En el primero, se mantiene la división interna de la oposición, en medio de grandes y graves tensiones geopolíticas mundiales, lo que estanca el diálogo y consolida el statu quo.

En el segundo, los opositores mejoran su coordinación y movilización lo que favorece el “fortalecimiento de una estrategia de persuasión / presión para reducir las asimetrías en la mesa de diálogo y negociación y para sumar apoyos democráticos nacionales y en espacios multilaterales”.

No obstante, el profesor universitario advierte que el futuro de la negociación es incierto: “México entra como un tema de reflexión complejo, son tiempos de reconfiguración de la oposición, es un nuevo ciclo político. Para la comunidad internacional mantener la presión y los incentivos en la negociación es fundamental”.

Arellano no tiene dudas de que la presión internacional seguirá enfocada en la negociación para lograr una salida pacífica a la crisis política venezolana pasando por elecciones razonablemente competitivas. En este punto coinciden las democracias que respaldan al opositor Juan Guaidó y los autoritarismos que sostienen a Nicolás Maduro, aunque parten de intereses y expectativas diferentes. 

Destaca que el gobierno de Joe Biden es más propenso a favorecer salidas negociadas y en eso comparte una estrategia similar a la Unión Europea, lo que facilita la coordinación y cooperación internacional.

Los retos para comunidad internacional

En su presentación, que compartió durante el foro Prospectiva 2022, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, el internacionalista enumeró algunas tendencias y desafíos internacionales inmediatos. La comunidad democrática internacional tiene los siguientes retos:

1️⃣ Mantener la persuasión y presión para la recuperación de la democracia en Venezuela tras el balance del proceso electoral regional.

2️⃣ Reafirmar el apoyo a la mesa de diálogo para alentar la continuidad de la negociación, el manejo de la agenda y el tiempo.

3️⃣ Atención a las relaciones con la oposición democrática ante sus divisiones y nuevas alineaciones, el papel del gobierno interino y el tema de los activos en el exterior.

4️⃣ Reconocimiento de la necesidad de mantener, ampliar y fortalecer la coordinación de los gobiernos democráticos.

La comunidad “iliberal y autocrática” internacional tiene las siguientes tareas:

1️⃣ Continuar con silencios y apoyos discursivos unilaterales y en foros multilaterales que favorezcan la normalización del autoritarismo en Venezuela.

2️⃣ Alentar discursivamente las negociaciones con miras a lograr la estabilización del statu quo que favorezca ventajas geopolíticas autocráticas.

3️⃣ Fortalecer las posiciones antisanciones y de estrategias para facilitar su evasión.

4️⃣ Aprovechar el momento regional de recesiones democráticas para contribuir a la descalificación, subestimación y silenciamiento de protestas y resistencia al autoritarismo, en la propia Venezuela, pero también en Cuba y Nicaragua.

Vea la prospectiva 2022 aquí:

YouTube video