“Los presos políticos están escuchando lo que ocurre en el país y se encuentran deprimidos y desilusionados. No porque no vaya a resolverse su situación, sino que se debe tomar en cuenta que no son números o fichas de negociación sino que son rostros que sufren y que están esperando su libertad por una prisión injusta“, dijo Alfredo Romero, director de Foro Penal este 2 de noviembre en una rueda de prensa para fijar su posición por las últimas liberaciones de presos políticos que se dieron después del primer encuentro formal entre Gobierno y oposición.
Recordó que desde 2014 más de 6.800 personas sufrieron un arresto por motivos políticos y que el fenómeno de la “puerta giratoria” consiste en soltar a unos y detener a otros. Mencionó que el mejor ejemplo eran los 13 jóvenes aprehendidos en la protesta del 26 de octubre llamada “Toma de Venezuela” en Aragua y días después se dio la liberación de Marco Trejo, Andrés Moreno, Pablo Parada, Coromoto Rodríguez y Jean Carlos Ortiz; además de Carlos Melo a quien no se le había ejecutado la medida cautelar otorgada hace un mes.
“Entran y salen y el Gobierno utiliza a los presos políticos como fichas para incrementar su poder de negociación. No podemos permitir que los presos sean tratados como rehenes para ser intercambiados como fichas, ellos no son números”, precisó Romero.
Gonzalo Himiob, otro de los directores de Foro Penal, explicó que no debe tomarse la liberación de estas personas como una disminución de la represión y persecución a la disidencia política.
“De los 108 presos políticos, 86 son procesados es decir que no han sido condenados. En el articulo 44 de la Constitución se dice que la persona debe ser juzgada en libertad y en el 49 y debe ser tratado como inocente. Si hubiese verdadera voluntad política para poner con seriedad el tema del cese de la represión, de entrada hoy mismos deberían ser liberados los 80 procesados que no tienen jurídicamente ninguna razón para estar en la cárcel”, expuso.
También precisó que hay 38 presos políticos en delicado estado de salud y que merecen medidas humanitarias para que puedan enfrentar sus padecimientos. Además, entre estos presos políticos hay más de 20 que ya han cumplido más de dos años en detención preventiva sin una condena, y recordó que el artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal señala que en estos casos las personas deberían ser juzgados en libertad.
“Para que estas personas obtengan su libertad, se ha demostrado en los últimos días, que lo único que hace falta es voluntad política”, reflexionó Himiob.
Hizo un llamado a los actores políticos que quieren participar en el diálogo entre Gobierno y oposición para que recuerden que la vida, salud e integridad de las personas son innegociables. “Son bienvenidas las libertades, aunque sean restringidas; pero no se puede disfrazar eso como cese a la represión”, puntualizó.
Alonso Medina, también director de Foro Penal, reafirmó que esta organización no gubernamental apoya el diálogo como mecanismo de resolución de conflictos políticos y sociales, pero recalcó que es necesario que los participantes sean honestos y sinceros en los acuerdos que se lleguen.
Durante la rueda de prensa, Foro Penal cedió el micrófono a Nancy Márquez, hermana de José Alejandro Márquez (fallecido durante las protestas violentas que se suscitaron en 2014). Ella expuso cómo solo uno de los autores materiales de la muerte de su pariente se encuentra privado de libertad, mientras continúa el proceso judicial; y precisó que el oficial de la Guardia del Pueblo, Jorvy Peñaloza, no fue destituido de sus funciones y se topó con él en una alcabala en Maripérez.
“Díganme sino es un riesgo que un funcionario de éste tipo esté armado en un punto de control. No se entiende que estas personas que están procesadas por un homicidio estén en la calle, mientras que los presos políticos están tras las rejas”, dijo.
ESE SUPUESTO DIALOGO ADOLECE DE FALTA DE COMPROMISO REAL POR PARTE DEL GOB NO SE TRATA DE SOLO CEDER A NUESTROS DERECHOS A REBELARNOS CONTRA LAS INJUSTICIAS. GOB DEBE GARANTIZAR SUS OBLIGACIONES SUPLIR DE ALIMENTOS Y MEDICINAS, RESGUARDAR LA SEGURIDAD DE LA POBLACION, CESAR LA PERSECUCION Y TORTURAS Y LOS CRIMENES SIN JUICIO DE LAS OLP