Garantías sanitarias para parlamentarias deben ser acordadas por un nuevo CNE, señalan analistas

La elección de un nuevo árbitro electoral que sea institucional e imparcial debe materializarse antes de acordar las garantías sanitarias que requieren las elecciones parlamentarias por la pandemia de COVID-19, coinciden el politólogo Juan Manuel Trak y el periodista especialista en temas electorales Eugenio Martínez.

Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 y las presidenciales de 2018 fueron desconocidas por más de 50 países y sepultaron la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) a cargo de Tibisay Lucena.

“El debate en Venezuela tiene que empezar por garantizar un arbitraje institucional no tiene sentido que el actual CNE aborde las garantías sanitarias para el proceso”, afirma Martínez.

El analista considera que la COVID-19 se convertirá en una excusa con la que el chavismo limitará aún más la capacidad de organización de los partidos opositores: “Vamos a estar en un escenario más restrictivo para que quien adverse a Nicolás Maduro pueda hacer campaña o siquiera convocar algún tipo de actividad”.

Al menos 40 etapas del proceso electoral son fuentes potenciales de contagio.

Para el politólogo Juan Manuel Trak la pandemia le dio una estocada a la organización política y social en Venezuela porque “al permitirle al gobierno mantener a la gente en su casa la probabilidad de generar una organización política es más baja”.

Cuestiona también la política que llevan adelante los actores políticos y que a su juicio contribuye a desaparecer la organización social. “Todo el movimiento social que se construyó a partir de la juramentación de Juan Guaidó se fue diluyendo por los errores. El movimiento social está muerto y la negociación está secuestrada por unos actores a los que le falta beligerancia como lo son la mesa de diálogo nacional”, sostiene.

En su opinión, la sociedad civil puede ser el interlocutor entre el chavismo y la oposición que logre un acuerdo político y electoral.

Infraestructura afectada

El periodista especialista en temas electorales Eugenio Martínez precisa que se perdió el 98% del hardware electoral en el incendio ocurrido uno galpones, propiedad del CNE, el pasado 7 de marzo.

“El CNE probablemente ya está trabajando en comprar nuevas máquinas y eso nos lleva a otros problemas tanto o más complejos que es que el fabricante de las máquinas que se perdieron, Smartmatic, explicó que el software está diseñado para trabajar solo con equipos homologados por Smartmatic, si se compran equipos no homologados podemos tener un fracaso de elección”, observa.

El especialista descarta el voto manual por la baja credibilidad que tienen las Fuerzas Armadas, quienes serían las encargadas de manejar las actas de votación de los 14 mil centros de votación que existen en el país.

Tampoco ve viable el voto a distancia: “Hay que ver lo que significa en Venezuela hacer una jornada escalada; es decir, hacer la elección en varios días o adoptar un sistema de voto remoto con la precaria conexión de internet y la inseguridad digital que existe. Lo importante es no poner al elector en el dilema entre ejercer sus derechos políticos o contagiarse”.

Los especialistas debatieron los retos electorales frente al COVID-19 en una cibertertulia organizada por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, este viernes 15 de mayo.