El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, estará este sábado, 25 de enero, en Madrid y aunque el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no va a recibirlo insistió en enmarcar “en positivo” esta visita y en valorar las buenas relaciones que tiene con España.
Guaidó continúa de gira europea y pasó esta jornada en el Foro Económico Mundial de Davos, donde mantuvo numerosos contactos con dirigentes políticos y económicos, a los que pidió que mantengan la presión sobre su país mediante sanciones y frenando el comercio ilegal de oro, que según explicó está sirviendo al régimen de Nicolás Maduro.
En una conferencia de prensa celebrada por la tarde, Guaidó restó importancia al hecho de que no le vaya a recibir Sánchez y sea la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, la que vaya a reunirse con él, como han confirmado en Madrid fuentes del Ejecutivo español.
“Tenemos las mejores relaciones con España, ya coincidiremos con Pedro Sánchez, si no lo recibiremos en Miraflores (sede de la Presidencia de Venezuela) para reforzar esas relaciones”, señaló.
Sí confirmó sus encuentros con otros líderes europeos como la canciller alemana, Angela Merkel -a quien este jueves vio y con la que tiene previsto verse este viernes-, así como con el primer ministro de Austria, Sebastian Kurz, y con el de Grecia, Kyriakos Mitsotakis. Guaidó viaja este viernes, 24 de enero, a Francia y pasado a Madrid.
“El objetivo en definitiva es conseguir una agenda de presión europea para superar la tragedia, buscar los apoyos necesarios para la región y tratar de contener la emergencia humanitaria“, señaló
También quitó hierro a las palabras que sobre él ha dicho este mismo jueves el líder de Podemos y actual vicepresidente en el Gobierno de Sánchez, Pablo Iglesias.
Aunque España reconoció el año pasado a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, Iglesias lo calificó este jueves como un mero “dirigente de la oposición” y consideró que, como tal, le debe recibir la ministra y no Sánchez.
“Es una opinión de un político“, dijo Guaidó, quien ha preferido poner el acento la buena relación con España.
Guaidó también participará en Madrid, en la céntrica Puerta del Sol, en un acto político con la comunidad venezolana en España, según confirmaron a Efe fuentes de la oposición venezolana.
El líder opositor venezolano explicaba por la mañana en Davos que estaban pendiente de cerrarse las agendas para su encuentro con las autoridades españolas y advertía de que cada día fuera de Venezuela supone para él “un riesgo adicional” como lo es también el retorno.
“Claro que tiene un riesgo el hacer política o levantar la voz, lo hemos asumido”, dijo Guaidó, quien en cualquier caso apuntó que volverá “pronto” a su país para seguir trabajando hasta lograr que el país celebre elecciones presidenciales libres.
Por otro lado, el dirigente opositor venezolano descartó la posibilidad de ver al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero: “Para mí no tiene un rol reconocido”, dijo.
Por la mañana, en sus intervenciones en el Foro Económico Mundial, Juan Guaidó pidió a la Unión Europea que actúe para frenar lo que llamó el “oro de sangre”, el comercio ilegal de este metal precioso que, según denunció, está financiando en su país a grupos irregulares y una “brutal dictadura“.
Instó a las instituciones y gobiernos de la UE a actuar frente a este comercio como ya se hizo contra el trafico de los llamados “diamantes de sangre”, los que provienen de zonas de guerra en las que se cometen los peores abusos.
En un encuentro con un grupo de medios tras intervenir ante el Foro Económico Mundial, consideró que “la dictadura está utilizando, en cierto modo, a Europa, para bypasear (esquivar) alguna de las sanciones, especialmente con el tema del oro”, si bien no explicó cuál es el mecanismo.
Y advirtió de que en el arco minero (112.000 kilómetros cuadrados) se está “devastando el Amazonas, envenenado los ríos y desplazando comunidades indígenas”, y hay “tráfico de armas y trata de personas”. “Hay que ponerle freno”, insistió.
Según él, en Venezuela está entrando mucho dinero en efectivo, “euros principalmente”, para “alimentar ese para-Estado, para financiar la complicidad” con el régimen de Maduro.
“Por eso entregan minas de oro a los generales, a los gobernadores, para hacerlos cómplices de todo este entramado”, añadió.
Por la mañana, ante el Foro, Juan Guaidó también habló del mercado del oro y volvió a defender las sanciones internacionales porque a veces, dijo, “son la única herramienta que tenemos para enfrentar este tipo de regímenes”.
“Hay que utilizarlas con claridad y con firmeza. Hoy lamentablemente lo que podemos hacer en Venezuela es de carácter correctivo”, resaltó.
Con información y foto de Efe