El líder opositor Juan Guaidó, considerado por varios países como presidente interino de Venezuela, condenó la noche de este domingo 23 de mayo el secuestro de un avión de la aerolínea Ryanair, en el que viajaba el periodista Roman Protasevich, detenido ahora en Bielorrusia.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Guaidó tildó el hecho de «un acto violatorio al derecho internacional».
«Exigimos la liberación inmediata del periodista Roman #Protasevich, crítico al régimen, y de todos los pasajeros secuestrados en #Minsk», agregó en su mensaje.
El diputado electo en 2015 expresó también que «la democracia y los derechos no son un regalo, por eso está siempre en juego, la lucha constante por preservarla y en nuestro caso recuperarla. El mundo libre tiene el deber de innovar en mecanismos para hacer responsable a los dictadores, la impunidad daña la democracia».
Este domingo el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ordenó que un avión de la aerolínea Ryanair con destino a Lituania aterrizara de imprevisto para detener al activista y bloguero Roman Protasevich, de 26 años de edad.
La aeronave, que volaba de Atenas a Vilna, casi había llegado a Lituania cuando cambió de dirección y fue escoltada a la capital bielorrusa Minsk, en medio de reportes de que tenía explosivos a bordo.
Lukashenko ordenó personalmente a un avión de guerra que escoltara el avión de pasajeros a Minsk, apuntó la agencia estatal de noticias BelTA. Sin embargo, no se encontraron explosivos, dijo.
Protasevich es un estrecho colaborador de la líder de la oposición bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya. Como ella, huyó de Bielorrusia y vive en Lituania. Además, es cofundador de Nexta, un canal de Telegram que cubría la represión de las protestas masivas en Bielorrusia tras la controversial reelección de Lukashenko. Por eso, fue incluido en la lista de los más buscados de Bielorrusia de ese país.
El hecho ocasionó que Lituania pidiera una respuesta internacional y que Alemania también pidiera explicaciones al gobierno bielorruso por la arbitrariedad.