El presidente de la Asamblea Nacional, reconocido por más de 50 países, como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a los “comandos por la libertad” a acompañar las protestas en todo el país.
Estos comandos, creados en octubre de 2019, ya tenían la tarea de articular manifestaciones. Sin embargo, el dirigente opositor apeló nuevamente a estas estructuras un año después, este sábado 3 de octubre.
“Los Comandos Regionales deben acompañar a las protestas de cada sector. La protesta de los maestros no es diferente de la lucha de los héroes de la salud. No solo es el rechazo del fraude, se debe luchar por fijar condiciones electorales, pero también soluciones reales para salir del conflicto en Venezuela, para lo que se vive en Yaracuy, pero también en Santa María de Ipire», manifestó.
Maestros a la calle
El sector educativo tiene previsto iniciar una jornada de protestas a partir del próximo lunes 5 de octubre, día mundial de los docentes, “en defensa de la educación y la libertad de Venezuela”.
Actualmente un docente en la categoría V, con 24 años de servicio, gana el equivalente a 2,78 dólares mensuales.
Durante el acto que sostuvo Guaidó con los “comandos por la libertad”, este sábado 3 de octubre, el dirigente de Voluntad Popular reiteró la fórmula que considera producirá un cambio político en el país: consulta popular, protesta y presión internacional.
El plebiscito, aprobado por la Asamblea Nacional de mayoría opositora, ha sido criticado porque es considerado una herramienta que solo buscaría legitimar la continuidad administrativa del Parlamento más allá del lapso constitucional que vence el 5 de enero de 2021.
Vacuna rusa
El presidente de la Asamblea aseguró que el gobernante Nicolás Maduro “engaña al país” pues la vacuna rusa que supuestamente llegó al país es en realidad una prueba y aseguró que estarían usando a venezolanos como “conejillos de indias”. “El dictador y su familia deberían probarse la vacuna rusa”, dijo.
Sobre el programa “Héroes de la Salud” señaló que en los próximos tres meses, se atenderá el pago de 4.993 trabajadores de la salud.