El homenaje nacional al personal de salud fallecido por COVID-19 y al que se mantiene en la primera línea de batalla en los centros de salud del país, convocado por Juan Guaidó para este jueves, incluyó actividades de calle en algunas regiones, colocación de pancartas y un acto en la Federación Médica de Venezuela (FMV).
Desde la sede de la FMV en Las Mercedes, el presidente interino y de la Asamblea Nacional (AN), encabezó la convocatoria que procuró cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar contagios. El líder opositor dio las gracias en nombre de todos los venezolanos, a quienes pese a los bajos salarios y en condiciones de vulnerabilidad, hacen un esfuerzo diario para salvar vidas en medio de la pandemia. Extendió sus condolencias a las familias de los caídos, ante la negligencia, acusó, del régimen de Nicolás Maduro.
“Es un homenaje a quienes están en la primera línea de combate contra el COVID-19. Gracias al esfuerzo de los que permanecen, porque van al sistema de salud a ejercer su vocación en situación prácticamente de guerra. La tasa de mortalidad del personal de salud asciende a 30%, mientras el promedio de América Latina no llega a 07%, es un sistema de salud colapsado”, advierte Guaidó.
Condena que en lugar de dotar a los trabajadores de salud de los equipos necesarios para protegerse del coronavirus y a los hospitales de los insumos necesarios, la administración madurista prefiere traer médicos del exterior y detener a un médico solo por protestar en una cola de gasolina. Rechazó que el odontólogo y cirujano maxilofacial, Williams Arrieta, fuera exhibido como trofeo para amedrentar a quienes se atrevan a exigir sus derechos en la calle.
Arrieta Nava fue detenido la mañana de este miércoles 9 de septiembre en una estación de servicio de Puerto Ordaz mientras aguardaba para recargar su tanque de gasolina. Fue además golpeado por efectivos policiales, quienes lo acusaron de agredir a una funcionaria, acción que el odontólogo negó.
“Pero tenemos que hacer como ese médico, tenemos que exigir y no acostumbrarnos, debemos mantenernos en pie de lucha. Convoco a los ciudadanos con las medidas de bioseguridad a no quedarnos callados, a exigir, iré adelante como siempre, pero un solo palo no hace montaña, hemos demostrado que en unidad nos protegemos”, instó.
Bono de guerra
Guaidó reconoce una vez más que el aporte de 300 dólares a los trabajadores de la salud (ya se transfirieron los primeros 100 dólares) no es suficiente para la dimensión de las necesidades, pero constituye una ayuda temporal para resistir, protegerse y alimentar a su familia. Recalca que el personal del sistema público requiere un salario acorde a su trabajo y un sistema de seguridad social robusto.
“¿Saben qué le dan al persona médico que viene a Venezuela?, menos de 200$, mientras que uno venezolano gana apenas cuatro dólares al mes, medio kilo de carne aproximadamente, esa es la realidad, pero el contrato por el personal de salud que viene es de 2 millones de dólares, es decir, que el resto se lo quedan”, denuncia.
Destaca además que el bono héroes de la salud se suma a los donativos que llegan a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cruz Roja Internacional, así como los donativos directos a las Federaciones de Médicos de los estados. En este sentido, aseguró que el Gobierno interino realiza esfuerzos por paliar la situación mientras se logra el cambio político.
“Tenemos el aliento necesario para ser libres, para ejercer esa mayoría con fuerza, no nos vamos a acostumbrar a languidecer en nuestras casas, a que no haya gasolina en un país productor de petróleo. A los que están confundidos vean los rostros del personal de salud, no olvidemos su entereza, su sacrificio y vocación, tenemos que vencer al régimen en las calles, en el día a día”, emplazó.
Guaidó, acompañado de profesionales de la salud, también entregó una ofrenda floral en memoria de los fallecidos. Previamente se hizo una misa.
“La peor carga”
El presidente de la FMV, Douglas León Natera, también pronunció palabras de agradecimiento al personal de salud de los hospitales, enfatizó que llevan en sus hombros la peor carga en un sistema de salud destruido. Lamenta que Venezuela ostente el récord de trabajadores del sector sanitario muertos tras contraer COVID-19, 91 de los cuales, indica, son médicos de distintas especialidades.
También cuestiona las medidas de flexibilización “amplia” implementadas por el Ejecutivo en pleno repunte de la pandemia. Hasta este miércoles se reportan en el país 56.571 casos confirmados del virus y 452 muertes, pero dado el subregistro la Academia de Ciencias advierte que la estimación de contagios puede ser de cuatro veces más la cifra oficial.
“Este es el único país donde hay pandemia una semana sí y otra no, y ellos (Gobierno de Maduro) creen que lo están haciendo muy bien”, rechaza Natera.
La pediatra Alicia García Burgos leyó palabras del médico César Fernando Zapata antes de fallecer producto de complicaciones por el virus, lo que representó el momento más emotivo del acto. En una especie de carta, el galeno manifestó antes de morir que su deceso se producía al no haber sido dotado de los implementos de protección para hacer su trabajo.
En otros estados como Monagas, específicamente en Maturín, en Ejido, estado Mérida y Maracaibo, estado Zulia, entre otros, trabajadores de salud se concentraron en la calle para exigir salarios dignos e implementos de protección contra el coronavirus.

En el Hospital Universitario de Caracas la modalidad fue una pancarta en la que se leyó: “Destruyen nuestros hospitales, 150 héroes dieron la vida en ellos”.
