El presidente interino y de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó se pronunció la noche de este sábado 29 de febrero sobre los hechos ocurridos en Barquisimeto, donde la movilización que encabezó y trabajadores de la prensa fueron atacados.
“La dictadura pudo haberme asesinado el día de hoy sin duda, dispararon, accionaron armas de fuego cerca de nosotros, me apuntaron, pero eso no nos hará retroceder, ni eso, ni perseguir a familiares, ni detener ni perseguir políticamente”, advirtió.
Diputados, asistentes al recorrido que inició en el Barrio La Paz y que no pudo llegar a la entrada del barrio La Municipal, denunciaron que a 600 metros del punto de llegada fueron emboscados por colectivos armados afectos al chavismo y efectivos policiales vestidos de civil.
La arremetida que incluyó piedras, palos, además de balas y atracos a punta de pistola hizo que los manifestantes y reporteros se dispersaran y se vieran obligados a resguardarse en viviendas cercanas. Los individuos armados incluso entraron en algunas casas y apuntaron a los ocupantes para que revelaran la ubicación de quienes huían.
Guaidó confirmó que un adolescente de 16 años fue herido de bala en una pierna pero que pudo conversar con él y se encuentra estable. Medios informativos de la región indicaron que el joven fue dado de alta del centro hospitalario donde fue atendido.
Pese al incidente y los heridos destacó que la organización logró que se pudiera recorrer el sector más popular de Barquisimeto y proteger a los marchistas, pero que ello no significa que no revisarán la estrategia para contener a los grupos violentos. “No pueden seguir agrediendo a nuestra gente de esa forma”, dijo. Destacó que la clave es la unión y la organización para que cada una de las actividades de calle, especialmente la prevista para el 10 de marzo hacia la AN, tengan éxito.
“Tenemos claro que esta es una dictadura, aquí nadie se chupa el dedo y que Nicolás Maduro es un cobarde que no puede salir a la calle y por eso envía a grupos armados, que Diosdado Cabello es un cobarde que no puede salir y por eso agreden de esta forma a nuestra gente, pero vamos a seguir dando la cara”, fustigó.
Guaidó pidió apoyo a sus seguidores para que convoquen por todos los medios posibles a familiares, allegados, amigos a la movilización hacia la sede del Parlamento el 10 de marzo junto a los gremios y sindicatos en una sola lucha.
“Lo de Barquisimeto no nos hará retroceder, por el contrario, avanzar vamos a seguir juntos en este proceso, es lo que quiero resaltar de cara al 10 de marzo y la palabra clave es unión de todos los factores, como dije con los estudiantes universitarios hace dos días exigiendo por la autonomía, tuvieron un primer avance y la dictadura tuvo que retroceder y suspender sentencia contra la autonomía universitaria”, agregó.
Justificó su pronunciamiento tardío porque estaban haciéndole seguimiento al caso de los heridos y a quienes pasada la actividad todavía estaban resguardados en las casas porque los hombres armados aun deambulaban por la zona.
Resaltó que las acciones de calle como parte del llamado pliegue nacional de conflicto no están aisladas y que estarán combinadas con mayor presión internacional a través de medidas como sanciones, entre otras.
Acciones coordinadas
“Tenemos el apoyo del mundo, la clave es unificar todos los reclamos, todas las exigencias en una, nos mantenemos fuertes, vamos a enfrentar a la dictadura, al cobarde de Maduro que no puede darle la cara a la ciudadanía y por eso manda a sus asesinos”, reiteró.