El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llamó este sábado, 26 de octubre, a no dejar solos a los maestros ni a los enfermeros en su protesta por mejores sueldos y condiciones laborales.
«La destrucción de la libertad de expresión, de las instituciones y de la democracia vino con la destrucción de la calidad de vida. Vamos a acompañar a los maestros, a las enfermeras, a los estudiantes. No nos vamos a acostumbrar a esta situación. Merecemos y vamos a vivir con dignidad», expresó desde el mercado de La Urbina, en Caracas.
Con 150 mil bolívares en sus manos, salario mínimo vigente desde este mes de octubre, Guaidó realizó una caminata por los puestos del mercado en compañía de varios docentes. «El sueldo de un mes solo alcanza para medio kilo de queso, un kilo de carne, dos papas, un tomate y medio cartón de huevos», dijo.
El jefe del Parlamento destacó que los venezolanos también padecen falta de gas, de energía eléctrica y seguridad social, por lo que pidió que se continúe evidenciando la crisis.
«Hoy los maestros exigen sueldos dignos, pero no solamente eso, sino también poder educar a nuestros chamos. Que no se desmayen en las clases por hambre», indicó.
Entre el 22 de octubre y el 23 de octubre, el magisterio realizó un paro nacional para exigir reivindicaciones salariales, laborales y calidad de vida. Según representantes de federaciones y sindicatos del sector educativo, el paro contó con más de 80 % de participación.
Un día después de finalizada la paralización de actividades, la oposición y el chavismo retornaron a las calles. Liderados por el diputado Juan Pablo Guanipa, a quien le allanaron su inmunidad parlamentaria horas antes, los opositores al gobierno de Nicolás Maduro marcharon desde Los Dos Caminos, Caracas, en solidaridad con los zulianos que padecen la crisis eléctrica.
En paralelo, el oficialismo se movilizó en San Martín, en la capital venezolana, por el natalicio de Rafael Urdaneta y en rechazo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día después, el gremio de profesionales de la enfermería se concentró frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en Chacao, para anunciar un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre.
El Presidente (E) de Venezuela y la #AsambleaVE @jguaido recorre el mercado municipal de la Urbina, #Caracas, en compañía de los maestros donde con el sueldo mínimo solo pudieron comprar, 2 papas, 1 cebolla, 1kg de carne, 1/2 kg de queso y 1/2 cartón de huevos. #26Oct pic.twitter.com/9nevdO5ygJ
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) October 26, 2019