El diputado electo a la Asamblea Nacional (AN) y dos veces candidato presidencial por la oposición venezolana, Henrique Capriles, manifestó su rechazo a «toda acción de fuerza contra Venezuela«, al referirse al más reciente episodio de tensión entre la Casa Blanca y Miraflores, tras la movilización de buques de guerra e infantes de Marina de Estados Unidos a las aguas del mar Caribe, cerca del país.
En un comunicado que publicó en su red social Instagram, el político aseguró que estas «nuevas tensiones internacionales, lejos de contribuir a una salida a la crisis, amenazan con profundizarla. Venezuela no necesita más conflictos externos, internos, ni retóricas que generan miedo y zozobra«, argumentó el dirigente que se separó de la línea de la Plataforma Unitaria Democrática al acudir a las elecciones parlamentarias y regionales del pasado 25 de mayo, en las que ganó un escaño al Parlamento que tomará posesión en enero de 2026.
Alerta sobre intervención internacional
Sus palabras van en contra de la líder opositora María Corina Machado, quien en diferentes entrevistas con medios internacionales ha dicho en las últimas semanas que respaldan las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar que contribuyen a una transición democrática en el país.
No obstante, Capriles advirtió -sin nombrar a EEUU- que cualquier intervención extranjera sobre el territorio nacional sería una trasgresión a la Carta de Naciones Unidas, que contempla la no injerencia de un país sobre otro.
«La paz regional debe defenderse frente quienes quieren perturbarla, y la paz interna debe construirse garantizando la convivencia política, y abriendo, de verdad, los caminos hacia una solución democrática», destacó el también exgobernador del estado Miranda.
La decisión de Capriles de acudir a los comicios le valió su expulsión del partido Primero Justicia, del que fue fundador a inicios de este siglo XXI, una medida que rechazó al considerarla ilegal por parte de las autoridades de la organización opositora.
Capriles llama a negociación y diálogo
Sin embargo, participó en ese proceso con la tarjeta Unión y Cambio, un partido que de forma exprés autorizó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para postular candidaturas, entre ellas la del propio político sobre quien pesaba una inhabilitación política por más de 10 años.
En esta oportunidad, Capriles llamó «al gobierno», sin nombrar tampoco a Nicolás Maduro, a «abrir las puertas y generar los cauces para evitar que se siga profundizando nuestra crisis».
Abogó por una salida al conflicto a través del diálogo y la negociación, entre los venezolanos y sin interferencias extranjeras, razonamientos que le recalcó a la comunidad internacional.
«Solo el pueblo venezolano, con respeto y apego absoluto a la Constitución, es la garantía para superar la crisis que vivimos. Confiamos plenamente en que la unidad nacional, nuestra convicción democrática y nuestra lucha en hacer valer la Constitución, harán que Venezuela sea el país que soñamos», concluyó.