Al menos 3,8 millones de euros cobró el hijo del exembajador español en Venezuela, Raul Morodo, a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) según confirmó el propio Alejo Morodo, hijo del diplomático y dirigente del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), al diario El Español, que publicó este martes 19 de enero la documentación y testimonio del propio autor de los cobros millonarios, en los que estarìa involucrado directamente el expresidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Rafael Ramírez.
El trabajo periodístico realizado por Esteban Urreiztieta y Daniel Montero, señala que los cobros de comisiones se realizaron “a través de una sociedad pantalla panameña con cuenta en Suiza, una empresa a nombre de fiduciarios de la que Alejo Morodo ha reconocido su titularidad a este diario”.
El diario ibérico corroboró dichos pagos con los documentos a los que tuvo acceso, y en los que se confirma que Pdvsa habrían comenzado a facturar a Morodo junior luego de que Raúl Morodo, quien “fue embajador de España en Venezuela bajo la presidencia del español José Luis Rodríguez Zapatero, (…) abandonase el cargo, concretamente en agosto de 2008. A partir de esa fecha y hasta 2013 se sucedieron decenas de transferencias realizadas por supuestas labores de ‘asesoría jurídica’”, confirma la publicación.

“Buena parte de estos cobros -sentencia la publicación- fueron percibidos por Alejo Morodo a través de una sociedad instrumental panameña denominada Furnival Barristers Corporation, con domicilio en Plaza 2000 Building, 50 TH ST, con cuenta en el Credit Suisse de Ginebra con la siguiente numeración: CH 67048351435769620100. El resto los percibió a través de su bufete madrileño, Aequitas Abogados y Consultores Asociados, S.L.”.

Adicionalmente y según el trabajo de investigación de los reporteros, los pagos fueron abonados a las cuentas de Morodo “personalmente por el expresidente de la entidad (Pdvsa) Rafael Ramírez, investigado por las autoridades de Estados Unidos por corrupción” a propósito de que “la Fiscalía americana le atribuye (a Ramírez) el cobro de sobornos y la utilización de sociedades corporativas de la empresa para blanquear dinero procedente del narcotráfico”.

Según los documentos presentados por el diario El Español, “las transferencias de PDVSA a Morodo van acompañadas del siguiente concepto: ‘Asesorías en el servicio de asesoramiento jurídico y gestión legal de documentación en materia de derecho mercantil, fiscal y contable en el Reino de España y Portugal a Petróleos de Venezuela y al Ministerio de Energía y Petróleos’. Y es que el mencionado Rafael Ramírez compaginó su puesto de presidente de la petrolera con la cartera de Energía y Petróleos del Gobierno de Hugo Chávez”.

A pesar de que Alejo Morodo reconoció en declaraciones al diario los pagos que ha recibido por parte de Pdvsa durante los últimos años, asegura que solo “rondan los cuatro millones de euros” y que corresponden a “servicios prestados por él a esta empresa ‘para implantarse en Europa’.
“Pese a la insistencia de este diario, -señala la publicación- no quiso concretar en qué consistieron los trabajos por los que cobró cuantías millonarias. “He realizado actividades mercantiles”, se limitó a precisar. En cuanto a la magnitud de sus honorarios, indicó que se deben “al volumen de las operaciones realizadas”.
A continuación el resto del trabajo publicado en http://goo.gl/h8K1mK
“Sin embargo, los datos no cuadra. La petrolera española no tiene actividad en España desde 2009, año en el que Morodo liquidó la filial abierta por PDVSA en nuestro país. Fuentes del sector patrolífero han confirmado además que la compañía estatal venezolana no tiene actividad ni intereses en suelo español desde hace años.
“Este periódico requirió también a Morodo por la forma de cobro escogida, utilizando una cuenta en Suiza y una sociedad en Panamá. “Eso se hizo también por razones mercantiles, pero todas las operaciones están declaradas a Hacienda. Yo nunca haría nada ilegal o inmoral”. Según los documentos en poder de EL ESPAÑOL, lo que hacía Morodo era cobrar la mitad de sus honorarios con su sociedad en España y la otra mitad con la empresa abierta en Panamá. El mismo mes, giraba dos facturas con empresas distintas, pero por el mismo servicio.
“Curiosamente algunas de las facturas giradas desde España llevan por concepto “asesorías realizadas en la República Bolivariana de Venezuela”, pese a que Morodo insiste en que los trabajos que realizó fueron siempre “en países europeos”. Asimismo, negó la participación de su padre en estas operaciones aunque confesó que “nunca ha vivido en Venezuela” y que conoció a los directivos de PDVSA “en uno de los viajes” que realizó a “visitar a su padre”.
Fotos: www.elespanol.com
ustedes deberian haber aprendido ya que la revolucion se hace para ayudar a los amigos esten donde esten. Asi que esto no tiene nada nuevo, lo que me molesta es que a mi no me han ofrecido un contrato de 5 bolos para gritar viva Chavez en las esquinas.
«Ayudar a los amigos estén donde estén»
Gracias, ahora me iré a dormir riendo :).