El director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Daniel Zovatto, y el director del centro de estudios políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Benigno Alarcón, consideran indispensable que se realice “una investigación exhaustiva” sobre los hechos de violencia relacionados con la campaña electoral.
Exigen al Presidente de la república, al Presidente de la Asamblea Nacional y a los representantes de los partidos cesar el discurso que incite a la violencia y genere miedo. Zovatto y Alarcón reiteraron que “la pasividad del CNE no es aceptable”. Además, secundan la postura adoptada por la misión de acompañamiento de la Unasur en la que rechazan la violencia ocurrida en Alta Gracia de Orituco y otras locaciones en las que se celebraron actos de proselitismo.
De acuerdo con una nota de prensa publicada por estas dos organizaciones, también suscriben las declaraciones del Secretario General la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro: “Pedimos al Gobierno actuar ya, pedimos el cese de toda violencia; pedimos transformar la contienda electoral en una fiesta y no en un ejercicio de fuerza, violencia y miedo; pedimos las garantías más absolutas para todos…”.
“Así pues, los miembros de la Misión de Estudio UCAB –IDEA Internacional insistimos en la necesidad de procurar condiciones de integridad, equidad y transparencia. Así mismo hacemos un llamado al CNE a asumir la responsabilidad para garantizar la paz antes, durante y después del acto electoral. Las elecciones del 6 de diciembre deben ser un primer paso para generar confianza, abrir espacios de diálogo y procurar la reconciliación, tal como señalamos en el referido informe: Venezuela puede y debe romper la polarización y rescatar el proceso de diálogo, un diálogo positivo, de buena fe, incluyente y participativo”, refiere el comunicado.