El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) le solicita a las instituciones estatales y no estatales, a que respeten las condiciones necesarias “para un proceso de comunicación libre, equitativo, plural e independiente” de cara a las elecciones parlamentarias. En el informe titulado “Mutismo en la antesala electoral”, la organización puntualiza que 68% de los periodistas consultados expresó haber tenido limitaciones de diversas fuentes de información, previo a la campaña electoral.

“Una de las restricciones constantes tiene que ver con las negativas para conceder entrevistas por parte de las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), en distintos estados del país. Así lo refirió más de la mitad de los participantes, específicamente 59% de ellos, sea por experiencia personal o la de algún compañero de trabajo.”, reseña el informe del IPYS.

Además, el análisis precisa que 52% de los periodistas que participaron del estudio manifestaron tener negativas para entrevistar sobre las elecciones legislativas a candidatos y a dirigentes políticos. Asimismo, 18% aseveró que desde los medios de comunicación se omiten noticias de interés público. “Estos patrones de opacidad y secretismo penetran en una coyuntura en la que la desinformación -como estrategia política- se ha instaurado en las salas de redacción, por decisiones de las empresas mediáticas y por presiones de las diversas fuerzas de poder.”, refiere el texto.

Resalta del informe 20% de los consultados afirmaron tener conocimiento de que representantes de los poderes públicos giraron órdenes de censura para limitar la cobertura informativa previo a los comicios parlamentarias. “También, 18% refirió que las empresas mediáticas han impuesto medidas de censura interna para limitar los espacios informativos”, expone IPYS.

La práctica de hostigamiento y censura se extiende hasta organismos de seguridad. IPYS puntualiza que 28% denunció “actuaciones irregulares de los cuerpos de seguridad del Estado para restringir su cobertura informativa”. Así como 15% destacó la confiscación de o robo de equipos durante la cobertura de eventos noticiosos en la calle.

Ante este escenario, IPYS presenta las siguientes recomendaciones:

1- Es urgente que el CNE promueva y garantice el derecho al acceso a la información pública.

2- El CNE debe corregir la política de opacidad.

3 – El CNE debe cumplir con su obligación de respetar y velar por el pleno ejercicio de la comunicación libre, plural e independiente.

4 – Los candidatos parlamentarios deben entender que los ciudadanos tienen derecho a saber.

5 – Los candidatos deben promover la libertad de expresión y contestar los cuestionamientos que surgen desde el periodismo.

6 – Los candidatos deben ser transparentes y promover la contraloría social.

7- Los representantes de las empresas mediáticas deben cumplir su función de servicio público.

8.- Los representantes de las empresas mediáticas deben responder a los principios de la libre información.

9- Los dueños de medios de comunicación deben ejercer la libre expresión e información.

10- Los periodistas deben exigir más y mejor calidad en el acceso a la información pública.

11-Los periodistas deben ser garantes de su función social.

12- Los periodistas y trabajadores de medios deben fortalecer y defender los principios periodísticos.

Deja un comentario