El país cumplía 20 horas sin luz cuando el líder de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado, Juan Guaidó, se subió a la tarima instalada en la plaza Los Palos Grandes a la 1:35 pm de este viernes, 8 de marzo.

“Buenas tardes… feliz Día Internacional de la Mujer“, fueron sus primeras palabras ante la multitud que abarrotó en la plaza, incluso en el área de la fuente que estaba vacía. A continuación, un coro de voces femeninas agradeció su felicitación.

“Escuchaba a voceros del régimen decir que estábamos en total normalidad, será en sus casas donde tendrán planta”, dijo sobre el corte de energía que ocurrió en el territorio nacional a las 4:54 pm del jueves, 7 de marzo, y que solo comenzó a restablecerse progresivamente en algunos sectores de Caracas y el interior del país después del mediodía de este viernes.

Cese de la oscuridad

Guaidó tildó de “tragedia” lo sucedido y aseguró que según un recorrido que realizaron por la ciudad, “50% de los hospitales no tenían planta eléctrica y el otro 50% apenas podía operar”. También se solidarizó con los cientos de pacientes que necesitan diálisis y neonatos que estuvieron en riesgo por no poder recibir atención en los centros asistenciales.

“Este régimen es quien ha creado la crisis y por eso debe justificarla”, señaló sobre el argumento de sabotaje que dio el ministro de Energía Eléctrica del gobernante Nicolás Maduro, Luis Motta Domínguez.

“El cese de la oscuridad viene con el cese de la usurpación en Venezuela”, añadió. También recodó que desde 2009 en el país se declaró la emergencia eléctrica: “Se invirtieron 100 mil millones de dólares… son unos ineficientes, unos corruptos”.

El dirigente de Voluntad Popular, con un pañuelo morado atado a la mano izquierda, confesó que hasta él ha sentido desesperanza en ocasiones, pero animó a la gente a tener esperanza. “Nunca me voy a rendir… crean en lo que han hecho ustedes por este país… todo este sacrificio no será en vano”, expresó.

Seguir en la calle

El Presidente (e) afirmó que este sábado, 9 de marzo, “toda Venezuela vuelve a las calles” y que no se retirarán de esos espacios hasta lograr el objetivo. Aseguró que los organismos internacionales ya tienen el diagnóstico de lo que sucede en el país: “Ahora nos toca a nosotros asumir la acción”.

A las Fuerzas Armadas les preguntó: “¿Qué más van a esperar? Nadie llama a una sublevación sino que se pongan del lado de la Constitución… no pueden dejar actuar a los colectivos nunca más”.

Acompañado de su esposa, Fabiana Rosales, de su madre, Norka Márquez, y una decena de mujeres entre diputadas y activistas por los derechos humanos, llamó a congregarse este sábado, a partir de las 10:00 am, en la avenida Victoria de Caracas. Llamó a la ciudadanía a mantenerse “firmes, unidos y movilizados”.

Foto: Iván Ernesto Reyes – @IvanEReyes 

Lea también:

Estados del occidente y oriente del país siguen sin electricidad tras 23 horas de inicio del apagón nacional

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.