Las voluntades se duplicaron. Al iniciar el evento que congregó este sábado, 16 de febrero, a los interesados en ayudar a distribuir la ayuda humanitaria en el país eran 300 mil los registrados en el sitio web “Voluntarios por Venezuela”. Cuando el presidente encargado y jefe de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, tomó el micrófono, hora y media después, la cifra pasaba los 600 mil.
Antes de su alocución, en la tarima intervinieron miembros del sector salud, líderes sociales y ciudadanos que han padecido de cerca la crisis por falta de alimentos, medicinas e insumos médicos.
El estacionamiento de la sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, se quedó pequeño para reunir a todos los que querían apoyar en esta tarea. Por eso, cientos de personas permanecieron afuera de las instalaciones atentas a escuchar a los asistentes al evento a través de unas cornetas y una pantalla, y en especial para recibir nuevas instrucciones de Guaidó.

Organización
Tres colores distintivos permitieron organizar a los voluntarios en el lugar. Quienes pertenecían al sector de la salud usaron un pañuelo amarillo amarrado al cuello, mientras que los miembros de organizaciones no gubernamentales lucían uno color verde. Para los integrantes de la sociedad civil fue designado el pañuelo azul que algunas personas optaron por llevar amarrados en la muñeca o en la cabeza como bandana.
Guaidó volvió a dar lineamientos directos. Pidió sumar más gente, multiplicar el mensaje de esperanza y organizarse en brigadas humanitarias para alcanzar el millón de personas inscritas. Advirtió que, para la movilización de las brigadas, contarán con el apoyo del sindicato de transporte que, pese a tener pocas unidades, manifestaron su deseo de colaborar.
Dijo que para el próximo 23 de febrero no solo se realizarán caravanas a la frontera, sino que también se convocarán movilizaciones en todo el país. Recordó que a la fecha se ha logrado recaudar 110 millones de dólares en ayuda humanitaria para Venezuela y que con el concierto organizado para el próximo 22 de febrero se prevén reunir $ 100 millones más.
El líder del Parlamento también se dirigió a los funcionarios públicos del país, así como a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). A ambos les dijo que son necesarios para la reconstrucción del país y, especialmente, a los uniformados pidió una vez más permitir el ingreso de las donaciones que han reunido.
La jornada cerró con el canto del Himno Nacional que fue guiado por la cantante venezolana ganadora de un Grammy Latino, María Teresa Chacín.
Foto principal: @Jguaidó
Lea también:
Arriba al aeropuerto Camilo Daza ayuda humanitaria de EEUU para Venezuela (Galería)