El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, se sumó al rechazo por el nombramiento del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La noche de este viernes, 12 de junio, la Sala Constitucional designó a los cinco rectores del Poder Electoral: Indira Alfonzo, Rafael Simón Jiménez, Gladys Gutiérrez y José Luis Gutiérrez.
Esto después de que el pasado 5 de junio la misma sala del TSJ declaró la omisión legislativa del Parlamento venezolano para nombrar a la directiva y los suplentes del órgano comicial.
Guaidó, después de que varios diputados rechazaron este nombramiento, reiteró que solo el Comité de Postulaciones y la AN son los que designan al CNE.
“Solo el Comité de Postulaciones y la AN designan el CNE. No renunciaremos a nuestro derecho”.
Añadió que no caerán en las distracciones de la administración de Nicolás Maduro a quien más de 50 países de la comunidad internacional desconocen como presidente de Venezuela.
“Si la dictadura quiere seguir cayéndose a mentiras, que se lance por su barranco. Tienen el juego trancado y ya les empezaron a colgar los teléfonos. Que nadie caiga en distracciones”, afirmó Guaidó.
Quinto CNE nombrado por el TSJ
Esta es la quinta vez en 20 años que el TSJ nombra parcial o totalmente a la directiva del CNE. La primera vez lo hicieron en 2003, después en 2005, 2014, 2016 y ahora 2020.
La designación de los rectores del Poder Electoral es una potestad constitucional del Legislativo, que nombra a un comité de postulaciones electorales que se encarga de evaluar a los candidatos para los cinco cargos principales dentro del CNE.
Reciben postulaciones del Poder Ciudadano (Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo), las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las universidades, y la sociedad civil.
Comité de postulaciones
Pese a las diferencias entre el chavismo y la oposición, a finales del año pasado la bancada chavista volvió al Parlamento y acordó incorporarse para nombrar el comité de postulaciones.
Solo avanzaron hasta la designación de los miembros de la sociedad civil e instalación del comité, pero por la pandemia del coronavirus las discusiones se detuvieron en marzo pasado.

Ante esto, cinco partidos de una minoría de la oposición (Cambiemos, Soluciones, Avanzada Progresista, MAS y Esperanza por el cambio), que mantienen negociaciones con Maduro, pidieron el 4 de junio que el TSJ asumiera el nombramiento del CNE.
Y aunque Guaidó confirmó que hubo un acercamiento con el chavismo para la designación de los rectores electorales, tras el nombramiento por parte del TSJ, cuestionó esta decisión.
“Obstaculizan la posibilidad de soluciones, arremeten contra una de las condiciones para salir de la crisis”.