El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, cumple siete meses y dos días preso. Su audiencia preliminar ha sido diferida cinco veces, a pesar de que el Código Orgánico Procesal Penal establece, en su artículo 309, que debe realizarse en un lapso no mayor de 20 días tras la presentación de la acusación. Se tiene previsto que la primera audiencia se realice, finalmente, este martes 22 de septiembre.

Pero el diferimiento de la audiencia no es la única irregularidad que ha caracterizado el proceso judicial contra el alcalde, la exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León, señaló que la causa no debería llevarla un juez de control porque el cargo que ocupa Ledezma se equipara al de un gobernador.

“El alcalde no debe ser enjuiciado por un juez de control, tendría que tener su juicio ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), porque su figura se equipara a la de un gobernador. De manera que el juez (Miguel Graterol) está yendo contra lo establecido en la legislación venezolana. Es un juicio que es absolutamente nulo e inconstitucional”, afirmó.

marmol

La abogada recordó que tampoco se abrió un antejuicio de mérito para determinar si existían elementos suficientes para una investigación y posterior sentencia y manifestó que este proceso judicial revela la “criminalización del disentimiento”, durante el foro “Caso Antonio Ledezma: hablan los juristas”, desarrollado en el Colegio de Ingenieros, este lunes 21 de septiembre.

Subrayó que, al no producirse la audiencia en el lapso correspondiente, al fundador de Alianza Bravo Pueblo  se le impone una “pena anticipada”  y se rompe la continuidad del proceso, por lo que debería iniciarse un nuevo juicio.

El abogado y expresidente de la Federación Interamericana de Abogados en Washington, Rafael Veloz, aseguró que la federación iberoamericana de abogados estudia el expediente del alcalde metropolitano. “El proceso se inicia sin una orden de detención y desde ese momento se empieza a ver el carácter político del caso. Tenemos un sistema de justicia en el que más de 80% de los jueces tienen carácter de provisorios, todo está organizado para la utilización del sistema de justicia con fines políticos”, dijo.

El exprocurador de la República, Nelson Socorro, suscribió las palabras del fallecido presidente Hugo Chávez para advertir que en el país “no hay estado de justicia”.

“No podemos concebir los derechos humanos limitados a la esfera de la palabra”, fueron las palabras del comandante Chávez cuando inició la discusión en la Asamblea Constituyente. Lo cierto es que aquí hay un irrespeto total del Estado de Derecho. En Venezuela no hay estado de justicia y en consecuencia las decisiones son absolutamente inconstitucionales”, opinó.

El experto coincidió en afirmar que no hay pruebas que sustenten los delitos de conspiración, contenido en el artículo 132 del Código Penal Venezolano; de asociación para delinquir, contenido en el artículo 37 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada; y Financiamiento al Terrorismo.

El delito de conspiración puede ser castigado con presidio de 8 a 16 años, el de asociación para delinquir con 6 a 10 años, y el de Financiamiento al terrorismo con 15 a 25 años.

foro1

Salieron a la calle

En la víspera de la primera audiencia, prevista para este martes, la militancia de ABP tomó las calles de la parroquia El Recreo, en Caracas, para pedir la liberación del político.

Las personas exhibieron sus pancartas y cubrieron sus rostros con máscaras que replicaban la fotografía del alcalde.

El diputado y candidato a la reelección, Richard Blanco, informó que cuando se movilizaba junto a un grupo de personas a la altura de La Previsora, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana prohibieron el paso. En las redes sociales también fue reportado el incidente.

La alcaldesa  metropolitana (e), Helen Fernández, afirmó que el alcalde Antonio Ledezma está recuperado y a la expectativa de las decisiones que se tomen en los tribunales. “El alcalde está muy firme y con mucho coraje espera la sentencia. Esperamos su libertad plena. Mañana (martes) esperamos que haya un pequeño halo de justicia en la decisión que se tome”, dijo.

La asociación de alcaldes de Venezuela también se pronunció. Los ediles aseguran que la defensa ha demostrado que las acusaciones contra Ledezma “se basan en hechos falsos, pruebas forjadas y argumentaciones jurídicas que contradicen numerosos precedentes de los mismos tribunales que ahora pretenden condenarlo”.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. La verdad no tenemos idea de la razón de discutir este tema.. Para muestra un botón, a Lopez no se le permitió presentar pruebas ni testigos, esto rompe cualquier regla basica y logica de justicia y cualquiera que pensó que el sería liberado fue un iluso, ignorante de la realidad del país, ahora bien, que se puede esperar para Ledezma ? hablar de que si el juez no es de la instancia correcta, decir que se están rompierndo las normas legales, decir que están violando el codigo penal y la constitucion ect.. son solo palabras al viento que no causan ningún efecto.. Sin ir muy lejos, a Chavez, estando casi muerto le dejaron tomar cargo sin juramentar por una interpretación de las leyes denominado PRINCIPIO DE CONTINUIDAD..

    Si huele a azufre, sabe a azufre, luce como azufre y usted piensa que son petalos de rosa, el problema es usted no el azufre…

    Fuerza y Fe Que El Que Se Cansa Pierde

Deja un comentario