A poco menos de 53 días para las parlamentarias del 6 de diciembre, las dos fuerzas políticas más grandes del país aceitan su maquinaria electoral para ejecutar la estrategia que los conduzca a la mayoría en la Asamblea Nacional.
Sin embargo, en la frontera hay diez circunscripciones electorales bajo estado de excepción, donde ciertas garantías constitucionales están restringidas, entre ellas el derecho al libre tránsito, a la reunión, a las manifestaciones pacíficas y a la libertad económica.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), específicamente, ha denunciado que esa situación en los estados fronterizos condiciona el libre desenvolvimiento de la campaña electoral y especulan que también afectaría el acto del sufragio.
La MUD apuesta por la desconcentración de su fuerza política
El pasado 30 de julio el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, anunció la estructura del comando de campaña de la coalición opositora que operará en tres escalas: un comando nacional, 87 comandos que respondan a cada uno de los circuitos electorales y más de 14.500 equipos que trabajarán en los centros de votación.
El 11% de las circunscripciones electorales está en régimen de excepción. Freddy Guevara, coordinador Nacional de Voluntad Popular, manifestó que la estrategia central es apoyarse en los equipos que están organizados por centros electorales, hacer recorridos casa por casa y reuniones con vecinos para fortalecer la estrategia cara a cara.
Explicó que cada municipio y circuito tiene un comportamiento electoral distinto, por lo que en aquellos estados bajo régimen de excepción cada candidato está haciendo los ajustes pertinentes a la estrategia.
El representante del comando nacional de la MUD, Andrés Velásquez, aseguró a Efecto Cocuyo que el criterio único que utilizan en la Unidad es acudir a unas elecciones donde haya libertades plenas, por lo que continuarán insistiendo en que esos decretos de estado de excepción sean derogados.
Velásquez afirmó que mientras esas medidas estén vigentes la Mesa de la Unidad Democrática tiene una clara desventaja competitiva frente al Gobierno. “No se puede hacer mítines, reuniones, concentraciones, volanteos; mientras los candidatos oficialistas pueden hacer y deshacer a sus anchas.”
En contraste, el diputado y de nuevo candidato por el estado Zulia, Enrique Márquez, aseveró que al Gobierno nacional no le funcionó electoralmente el cierre de la frontera, por lo que han flexibilizado las restricciones y los representantes opositores han podido hacer campaña electoral, poco convencional, pero han recibido el apoyo de la gente. No obstante, denunció casos puntuales como San Antonio del Táchira y el municipio Ureña donde las limitaciones continúan siendo herméticas.
Vicente Bello, miembro del equipo electoral de la MUD, en unas declaraciones que le ofreció al portal web Panorama, aclaró que los decretos de excepción no prohíben, ni pueden prohibir, la realización de la campaña electoral, dado que esas situaciones de excepción no tienen competencia para suspender derechos políticos.
Agregó que si se van a realizar caminatas o recorridos no es necesario solicitar autorización, pero si se trata de una concentración masiva se requiere el permiso del alcalde de la jurisdicción.
Exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que reglamente esa situación en la frontera, porque no existen limitaciones para la campaña pero sí puede haber limitaciones discrecionales de los oficiales que impidan actividades políticas alegando que hay estado de excepciónj
La estrategia del Psuv es la unidad
“Todos somos todo, todos estamos comprometidos con las candidaturas chavistas, estamos unidos en la diversidad y es imprescindible la unidad junto al pueblo en la calle”, con estas palabras el jefe del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Rodríguez, juramentó al comando de campaña del Gran Polo Patriótico del estado Falcón.
El jefe de campaña del oficialismo explicó a Efecto Cocuyo que los estados de excepción son medidas contra la inseguridad, el paramilitarismo, el contrabando y la extracción de los bienes y riquezas del país. Aclaró que los derechos políticos están plenamente garantizados, por lo que desde el Gran Polo Patriótico harán campaña sin restricción y aseguró que la oposición utiliza los estados de excepción como excusa para no participar en las elecciones.
Foto cortesía de AFP